
Gastronomía
Los madrileños consumirán más de 400.000 piezas del postre de su patrona, la Corona de la Almudena
Este dulce fue creado en 1978 por el Gremio de Pasteleros de Madrid

Los madrileños consumirán más de 400.000 piezas del postre de su patrona, la Corona de La Almudena, ha informado la Asociación de Enfermedades Neuromusculares del Principado de Asturias (Asempas) en un comunicado.
La Corona de La Almudena es una pieza de bollería fermentada con forma de corona que se distingue del tradicional Roscón de Reyes por no incluir agua de azahar ni frutas escarchadas entre sus ingredientes. Las piezas más demandadas suelen ser las de medio kilo, con relleno de nata montada, crema pastelera o trufa.
Este dulce fue creado en 1978 por el Gremio de Pasteleros de Madrid, que decidió organizar un concurso para elaborar un postre en honor a Nuestra Señora de La Almudena, patrona de la ciudad y también del propio gremio. Desde entonces, los madrileños disfrutan de esta especialidad en torno al 9 de noviembre, fecha de la festividad de la Virgen.
El Gremio de Pasteleros, reunido en Asempas, han organizado un concurso para elegir las mejores coronas entre las distintas pastelerías artesanas de la Comunidad de Madrid participantes. El certamen tiene como objetivo reconocer la excelencia y creatividad de los maestros pasteleros madrileños en la elaboración de este dulce tan representativo de la capital.
Tradicionalmente se adornan y muchas pastelerías la rematan con una figurita de la Virgen, símbolo de la devoción a Nuestra Señora de La Almudena. Para quienes deseen conocer el proceso de elaboración paso a paso, Asempas ofrece una masterclass impartida por los maestros pasteleros Jacobo y Pablo Moreno, de Pastelería Mallorca, disponible en todas las redes sociales de la Asociación y en su canal de YouTube https://youtu.be/5fIjwXFyaQE.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


