Exposición
Cleopatra llega a Matadero como nunca la habíamos visto
La Nave 16 acoge una exposición inmersiva sobre la reina egipcia
Incluso hoy, más de seis décadas después, cuesta no imaginarse a la reina de Egipto con las facciones y, sobre todo los ojos color violeta, de Elizabeth Taylor. Aquella «Cleopatra» (1963) fue clave a la hora de edificar el mito. Ese es precisamente uno de los retos de la nueva exposición que trae Madrid Artes Digitales a Matadero: olvidarnos por un momento de esa majestuosa y glamourosa recreación y sumergirnos en Alejandría con un grado de inmersión que las dos dimensiones nunca nos van a permitir.
«Cleopatra, la exposición inmersiva» es la nueva producción de la compañía madrileña, que la señala como la «más ambiciosa hasta la fecha». Lo cual es poner el listón muy alto, teniendo en cuanta sus espectáculos previos: «La leyenda del Titanic», «Los últimos días de Pompeya» o la primera de todas, «Tutankamon», inevitablemente hermanada con esta. El público podrá comprobarlo a partir de mañana viernes 12, y en el mismo escenario: la Nave 16 de Matadero Madrid, el único centro permanente de exposiciones inmersivas de la capital. Las herramientas serán las mismas: tecnología de última generación aplicada a la realidad virtual. Eso sí, con nuevos formatos inmersivos: hologramas, sala inmersiva, metaverso...
«Se tiene a Cleopatra como un icono de la belleza. Pero por las efigies y monedas que nos llegaron, era una mujer normal con una gran visión geopolítica: su cercanía con Julio César y Marco Antonio buscaba asegurar la independencia de Egipto», explicaba ayer el egiptólogo Nacho Ares, comisario de la exhibición.
Un sol simbólico, que se oculta en el horizonte, representando el ocaso del Antiguo Egipto, da la bienvenida al visitante, que no tardará en constatar el despliegue tecnológico: a través de una serie de hologramas, se nos narra la historia de Egipto desde Alejandro Magno y la posterior dinastía ptolemaica, hasta llegar a nuestra protagonista.
A lo largo del recorrido, las mesas interactivas permitirán explorar la ciudad de Alejandría, así como unos espejos inmersivos y un videomapping sobre el hoy desaparecido Faro de Alejandría, icono del Antiguo Egipto.
Una de las «joyas» de la exposición será, una vez más, la Sala Inmersiva de 1.200 m², pantallas de ocho metros de altura y 14 proyectores de última generación 4K. Durante 25 minutos, y cinco capítulos, seremos testigos de la vida de Cleopatra desde su coronación hasta su muerte. Ya en la Sala de Realidad Virtual, y con las gafas pertinentes, experimentaremos en primera persona el tsunami que provocó el hundimiento de Alejandría.
Finalmente, en el Metaverso, caminaremos por las catacumbas de Alejandría, veremos la coronación de Alejandro Magno, visitaremos la tienda de Marco Antonio durante la fatal batalla de Accio y también acompañaremos a Cleopatra en su alcoba. Todo ello, sin salir del barrio de La Chopera.