Cargando...

Temporal

Cuando Madrid quedó inundada durante días en la peor crecida del Manzanares de la historia: destruyó todo a su paso

Temor en la capital española a que se repitan algunas de las escenas que mantuvieron en vilo a los madrileños y afectó a las zonas más cercanas al río

El paso de la borrasca Laurence provocó el desbordamiento de ríos y afectó a multitud de carreteras, pero la amenaza todavía continúa en España con Martinho, un frente que continúa dejando precipitaciones y sobre todo, mantiene en alerta a Madrid por la crecida del Manzanares, que podría desbordar el río de la capital. Algo que puede sonar extraño, y aunque lleve años sin ocurrir, lo cierto es que el caudal madrileño ya se ha desbordado en otras ocasiones por importantes crecidas y riadas, a pesar de ser pequeño y poco caudaloso.

El Manzanares ya ha protagonizado a lo largo de la historia numerosas riadas que han arrasado con todo a su paso, estando algunas entre las peores que ha tenido España. Prueba de ello es que el conocido Puente de Toledo no es el primer puente que está en Madrid Río, sino que es heredero de otros tres puentes habidos en la zona que sucumbieron a las avenidas.

Temor en Madrid a que se repita la peor crecida del Manzanares de la historia: así quedó inundada la ciudad durante días en varias ocasiones

De la primera riada que se tiene constancia es en el siglo XIX, en abril de 1884. La revista "La ilustración española y americana" hablaba de una importante crecida del Manzanares y lamentaba que el Ayuntamiento de aquel entonces no emprendiera acciones para evitar los daños que tuvieron lugar.

Otra de la que se tiene constancia fue en 1906, cuando una crecida del Manzanares destruyó el Puente Verde de la Florida, puente que atravesaba el río y que se trataba de una estructura de madera diseñada por Pedro de Ribera. Dicha construcción se alzaba muy cerca del actual Puente de la Reina Victoria.

En 1910, el Manzanares volvió a registrar una importante crecida, y se vino abajo el Puente de Garrido, también hecho de madera. Y la historia se repitió en 1917, cuando el río madrileño se llevó por delante otra construcción situada en la Pradera del Corregidor, en la zona de San Antonio de la Florida. Dicho prado se quedó inundado durante varios días, en una de las peores inundaciones que ha sufrido Madrid en su historia.

En 1936, poco antes del estallido de la Guerra Civil, el puente del Rey. que en aquel momento quedó denominado como el Puente de la República, estuvo a punto de quedar sumergido por una avenida del Manzanares.

Y quizás, la peor que se recuerda es la sufrida en 1947, cuando esta vez el agua sí sobrepasó los límites del puente y zonas aledañas estuvieron a punto de desaparecer del mapa. En aquel entonces, fue necesaria la intervención de los bomberos y las fuerzas de seguridad, y aunque no hubo que lamentar muertes, tuvieron lugar numerosos rescates y situaciones muy dramáticas. Una de las escenas más recordadas fue el rescate de varios empleados que quedaron atrapados en el centro la Piscina La Isla, una instalación de los años treinta.

Tanto en 1960 como en 1966, varias calles cercanas al río quedaron inundadas; en 1995, una tormenta provocó la subida del caudal e inundación de la M-30, y en el siglo XXI, tanto en 2006 como en 2008 se tuvieron que lamentar inundaciones que también afectaron a la autopista.