Cargando...

Gaming

Día del Videojuego: «Nos sobra talento pero nos falta visión de negocio»

Madrid in Game celebra el Día Mundial del Videojuego, mientras sigue apoyando a creadores como Víctor Fernández, de Mansion Games

Día del Videojuego: «Nos sobra talento pero nos falta visión de negocio» Madrid In Game

Hoy en todo el mundo se celebra el Día Internacional del Videojuego, una industria que cada vez crece más en la capital gracias a la iniciativa del Ayuntamiento, Madrid In Game. En este espacio, creadores madrileños e incluso de otras provincias pueden desarrollar sus proyectos o intercambiar ideas, así como recibir formaciones para potenciar su talento. De esta forma, muchas «startups» y estudios han pasado ya por Madrid In Game, como Mansion Games, de Víctor Fernández y su socia Mar Gallardo.

Llevan trabajando durante más de cuatro años en su videojuego «Operation Highjump: The fall of Berlin» y decidieron participar, a pesar de no estar ubicados en Madrid, en una de las promociones de Madrid In Game para creadores y después de haber iniciado su proyecto con un exitoso «crowdfunding» de 65.000 euros. «Allí te ofrecen sus instalaciones, con estudios de vídeo y sonido, además de mentorías donde poder resolver tus dudas o pedir consejos a profesionales del sector», cuenta agradecido Víctor. Su producto. después de años de trabajo y hasta 12 empleados involucrados, ya se encuentra en su fase final, «de hecho, hace unas semanas presentamos la ‘‘demo’’ en la Gamescom de Alemania», una de las citas más importantes del calendario «gamer».

Operation HighjumpMansion

Aun así, después de tanto trabajo, Víctor confirma que sigue habiendo nervios por el lanzamiento: «Aunque ahora Internet permite sacar parches o actualizaciones para corregir errores o ‘‘bugs’’, creo que la primera impresión que tiene el jugador es vital para el éxito del producto. Cada vez se lanzan más propuestas y el consumidor tiene menos paciencia, lo que reduce el margen de error». Para él, uno de los grandes desafíos de esta particular industria «es combinar dos disciplinas que se llevan mal: la ingeniería y el arte. Pero te acostumbras a que nunca dejas de aprender, con la eficiencia como máximo objetivo». Sobre su visión sobre esta industria en España, asegura que «nos sobra talento y se ha trabajado mucho en la formación, pero falta algo de visión empresarial y apoyo financiero.

Además, ve con buenos ojos la forma en la que ha cambiado el mundo de la comunicación. «En solo unos años hemos pasado de depender de las revistas a depender de los creadores de contenido y los streamers». Desde entonces, subir vídeos jugando a videojuegos se ha convertido, inesperadamente, en una de las formas de entretenimiento más masivas entre los jóvenes. Incluso, al principio también era una publicidad gratuita para muchos estudios y compañías.