Cultura

Estos son los próximos conciertos de JAZZMADRID 2025

La cita se adentra en su cuarta semana poniendo de relieve las diferentes lenguas del jazz

El sábado 1 de noviembre, Nesrine abrirá la velada en la Sala Villanos
El sábado 1 de noviembre, Nesrine abrirá la velada en la Sala VillanosLRM

El Festival Internacional JAZZMADRID 2025, organizado por el Área de Cultura, Turismo y Deporte, se adentra en su cuarta semana poniendo de relieve las diferentes lenguas del jazz y demostrando su capacidad de expresarse en múltiples registros: del soul al funk, de la inspiración espiritual al groove o del lenguaje acústico al eléctrico.

Esta tarde, Chano Domínguez Trío estará en el teatro Federico García Lorca de San Fernando de Henares, con su singular aliento flamenco-jazz y el cartel de entradas en línea agotadas. Y mañana domingo 26, Altagracia ofrecerá un concierto en la Sala Villanos, con la voz de la joven cantante madrileña Miryam Latrece, que realizará una incursión en los ritmos latinos junto al jazz contemporáneo.

Ya el lunes 27 de octubre, será el turno de The Yellowjackets en el teatro Albéniz, como parte de la programación oficial organizada por Villanos del Jazz. El grupo estadounidense, con larga trayectoria en el jazz fusión, mezcla virtuosismo instrumental, ritmos sofisticados y unos arreglos elaborados. A lo largo de su trayectoria han sido reconocidos en múltiples ocasiones, con nominaciones y premios en los DownBeat Critics Poll, entre otros galardones.

El mismo lunes por la noche, en la Sala Villanos, se presentará, ya con entradas agotadas, Shingo2 & Spin Master A – 1 Luv (SIC) Hexalogy, cuya música navega entre el jazz, el hip hop experimental y el spokenword. Una propuesta en la que la improvisación poética, la expresividad de los poetas beat y las texturas electrónicas se entrelazan para producir un lenguaje híbrido.

El martes 28 de octubre, sobre el mismo escenario, Ana Carla Maza ofrecerá un espectáculo en formación de cuarteto en el que confluyen su sensibilidad en el jazz moderno con referencias a la canción latinoamericana contemporánea. La voz de esta artista y sus composiciones han empezado a suscitar elogios en los circuitos especializados. Le tomará el relevo el miércoles Maya Delilah, voz emergente británica que transita entre el soul-jazz, el pop introspectivo y la sensibilidad contemporánea: su estilo vocal íntimo, sus armonías cuidadas y su presencia escénica la sitúan entre las nuevas propuestas del panorama europeo.

La Sala Villanos acogerá el jueves 30 de octubre a Delvon Lamarr Organ Trio, banda que recupera la tradición del jazz con órgano Hammond, soul y groove clásico, y que presenta un repertorio con ecos de clubes nocturnos y una intensa dinámica rítmica. Freedonia tomará el escenario el viernes 31 con su sonido contemporáneo, volcado hacia la fusión del jazz con elementos modernos de pop y electrónica, ofreciendo atmósferas sonoras envolventes. Esa misma noche, Vhoor desplegará su propuesta de fusión jazz-electrónica con ingredientes de experimentalismo y beat.

Ya en pleno fin de semana, el sábado 1 de noviembre, Nesrine abrirá la velada en la Sala Villanos revelando una voz joven que articula jazz contemporáneo con colores del soul y la música árabe, con una expresión vocal cálida y precisa. Más tarde la protagonista será la Red House Revival Reunion, una formación de blues-jazz que aporta un contrapunto estilístico dentro del festival, rescatando las raíces del género con guitarras y voces melódicas intensas.

Esa misma noche, en el Café Despertar, Jazz con sabor a club de Madrid en Vivo presentará a Raquel Vega Quartet. Formada en Madrid y Nueva York y galardonada con el segundo premio a Mejor Armonicista por Harmonica UK en 2021, Raquel exhibe una voz expresiva y personal, bien respaldada por guitarra, contrabajo y batería para crear un sonido sofisticado y vibrante. Finalmente, el 2 de noviembre volverá Delvon Lamarr Organ Trio para cerrar esta semana con un concierto en el Teatro Jaime Salom de Parla, trasladando su potente repertorio de groove, improvisación y swing a otro escenario de la región.