Cargando...

Deportes

Fernando Riaño, el madrileño de adopción que hace historia en el duatlón inclusivo

Se ha proclamado en Zofingen (Suiza) leyenda absoluta de la disciplina tras sumar su séptimo oro consecutivo junto a su guía Javier Alaguero

Fernando Riaño y su guía Javier Alaguero La Razón

El deporte inclusivo español vive un momento de oro con nombre propio: Fernando Riaño. Ha vuelto a demostrar que lo suyo es ya leyenda al conquistar en la localidad suiza de Zofingen su séptimo título mundial consecutivo de duatlón de larga distancia para personas con discapacidad. Lo ha hecho, de nuevo, en condiciones extremas y tras más de nueve horas de esfuerzo al más alto nivel, acompañado en esta ocasión por su guía, Javier Alaguero, con quien ya compartió triunfo el pasado año en su debut como pareja deportiva.

El recorrido volvió a poner a prueba a todos los participantes: 12 kilómetros a pie, 166 sobre ruedas en tándem y otros 34 de carrera. A la dureza del trazado se sumó un factor habitual en el municipio alpino: la meteorología caprichosa. La salida, con apenas ocho grados, contrastó con los 26 que azotaron en la parte final, un “cóctel durísimo”, según reconoció el propio Riaño tras cruzar la meta.

“Hemos sufrido y hemos ido justos de fuerzas sobre todo en la última transición de la prueba, durante la carrera a pie”, confesó el campeón en declaraciones a Servimedia. El tramo en bicicleta, explicó, fue “muy bien, con cabeza y prudencia”, pero el desenlace exigió guardar lo poco que quedaba tras cinco horas de pedaleo y un primer desgaste importante en los 12 kilómetros iniciales a pie.

La compenetración con Alaguero ha sido decisiva. “Es un crack, tiene unas cualidades impresionantes y una actitud positiva que suma y multiplica. Entrenar o competir con Javier es un lujo y un aprendizaje compartido”, destacó Riaño, subrayando el rigor de su guía “en cada avituallamiento” como clave para mantener el ritmo.

El Guardia Civil, jefe del Seprona en Ávila e integrante del Equipo Élite de Triatlón de la Benemérita, comparte disciplina, constancia y sacrificio con este leonés y madrileño de adopción, que además de deportista de élite compagina su preparación con su cargo como director de Relaciones Institucionales del Grupo Social ONCE, así como con responsabilidades en el Comité Paralímpico Español (CPE), Servimedia y Forética.

Con este nuevo triunfo, Riaño suma siete oros mundiales en Zofingen: 2018, 2019, 2021, 2022, 2023, 2024 y 2025. Solo la pandemia, en 2020, impidió que la racha fuera aún más larga. A lo largo de este camino ha compartido la gloria con distintos guías (Jesús Celada, Darío Pérez y ahora Alaguero), con quienes ha consolidado una hegemonía absoluta en la disciplina.

Candidato a la élite del movimiento paralímpico mundial

Riaño no solo brilla en la competición. El CPE ha confirmado su candidatura a la Junta de Gobierno del Comité Paralímpico Internacional (CPI), que se votará el próximo 27 de septiembre en Seúl. El objetivo: recuperar la presencia destacada que España tuvo en la organización durante dos décadas con Miguel Sagarra.

Con formación en Derecho, MBA y estudios en Harvard, el IE y el Ceseden, Riaño aporta una doble perspectiva: la del dirigente comprometido y la del atleta que ha sufrido y disfrutado cada meta. Esa experiencia le coloca como un candidato sólido para influir en el futuro del movimiento paralímpico mundial.