Cargando...

Polémica

Guerra entre el Ayuntamiento de Rivas y sus sindicatos: rompe la mesa de negociación

El Ayuntamiento responde así a las críticas de la Junta de Personal del Consistorio, que criticó la "deriva autoritaria" del Gobierno local

Instalaciones del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid Rivas Vaciamadrid

"Antes las graves acusaciones vertidas en el comunicado de la Junta de Personal, este Gobierno municipal retomará la Mesa General de Negociación cuando se produzca una rectificación satisfactoria por parte de las secciones sindicales firmantes". Con esta frase, el Ayuntamiento de Rivas-Vaciamadrid concluía un comunicado con el que respondía a la Junta de Personal del Consistorio. En su escrito previo, los sindicatos CGT, CC OO, UGT, CPPM y CSIF informaron a toda la plantilla municipal alertando de "la deriva autoritaria del Gobierno" local formado por PSOE, Izquierda Unida, Más Madrid y Verdes-Equo. El motivo, la petición de "sanción grave" a un delegado sindical, en pleno proceso de la Mesa General de Negociación, "por ejercer su derecho reconocido a disponer de horas sindicales".

De este modo, el Consistorio ripense rompe la mesa de negociación hasta que los sindicatos no se retracten. En su comunicado, el Ayuntamiento explica que la sanción al trabajador "no va referida, en modo alguno, al ejercicio por parte de un representante sindical de su labor sindical", sino a la ausencia de manera voluntaria por parte de "un funcionario de su puesto de trabajo el día 28 de abril de 2025". Esto es, el día del apagón general en toda España.

Del mismo modo, consideran que "es falso" que se haya hecho una “petición de sanción grave a un delegado sindical (…) por ejercer su derecho reconocido a disponer de horas sindicales”. Y es que se están valorando "posibles actuaciones disciplinarias frente a un empleado del Ayuntamiento que, además, es delegado sindical". De hecho, y referidos al citado día del apagón, el Ayuntamiento resalta "la responsabilidad de las funciones del puesto de jefatura cuando gran parte del resto de la plantilla se mantuvo en su puesto de trabajo por dicha emergencia de carácter nacional". "Esa es la causa y no otra, por la que se inicia un expediente disciplinario por la posible comisión de las siguientes faltas: abandono del servicio, así como no hacerse cargo voluntariamente de las tareas o funciones que tienen encomendadas (falta muy grave), grave perturbación del servicio (falta grave), e incumplimiento de los deberes y obligaciones del funcionario, siempre que no deban ser calificados como falta muy grave o grave (falta leve)", detallan.

El Consistorio también critica las "graves acusaciones propagadas públicamente contra el Gobierno municipal". Y, especialmente, destaca esa supuesta "deriva autoritaria". "Por las falsedades vertidas en dicho comunicado y por las graves acusaciones difundidas contra el Gobierno municipal, queda de manifiesto la falta de voluntad negociadora por parte de las secciones sindicales firmantes, ya que no solo cuestionan el marco formal de la Mesa General de Negociación, sino la buena fe negociadora que tiene que reinar en todo proceso de negociación", explican.