Planes
Los hoteles abren sus puertas en su semana grande
Recopilamos algunas de las actividades que ofrecerán hasta el próximo 17 de noviembre por la celebración de Madrid Hotel Week
Bajo el lema “Patrimonio de Todos” ayer daba arranque la octava edición de Madrid Hotel Week. Durante los próximos ocho días, 73 hoteles de la capital celebran actividades especiales que buscan acercar y animar a los madrileños y visitantes a sumergirse en ellos y descubrir la esencia más auténtica de Madrid y su cultura. Como novedad, en esta edición se han integrado actividades dedicadas específicamente a los lugares Patrimonio de la Humanidad que acoge la capital y que refuerzan su compromiso por la conservación y difusión del legado cultural. A través de 130 actividades repartidas en 13 categorías, los que se animen podrán descubrir ofertas gastronómicas y de coctelería y otras tantas relacionadas con el arte, el deporte, el bienestar, la música, la tecnología o la sostenibilidad. Así, los hoteles más exclusivos de la capital abren sus puertas para acoger a todo aquel que lo desee y romper las barreras que a veces, de forma inconsciente, los ciudadanos nos ponemos al vernos apabullados por las estrellas. Esta iniciativa es ejemplo y oportunidad de descubrir parte de la oferta hotelera de gran calidad que tiene nuestra ciudad, disfrutar de actividades diferentes y conocer la historia de Madrid.
Para conocer la historia del JW Marriot (Sevilla, 5) debemos remontarnos a finales del siglo XIX. En los dos edificios que acogen hoy este exclusivo hotel cinco estrellas, a dos pasos de La Puerta del Sol, se encontraba en aquel entonces la conocida marca de perfumes Álvarez Gómez. En su trastienda, que es hoy el “lobby” de este hotel, empezó a celebrarse una tertulia de ambiente agradable y único, en el que se mezclaban los aromas de la perfumería con el del tabaco y el del café. Unos aromas que desde la conocida marca hotelera han querido mantener hasta nuestros días a través de siete esencias, seleccionadas y trabajadas por la Academia del Perfume, para simbolizar la esencia de Madrid. Violeta, nardo, clavel, rosa, limón, chocolate y cuerpo pueden llegar a personalizar el olor de los armarios de los huéspedes. Mientras que entre las imponentes estanterías que caracterizan su cuidada decoración, pueden descubrirse pequeños cofres de esencias encapsuladas en pequeños botes.
Los dos Miró que dan la bienvenida a todo aquel que cruza su puerta son toda una declaración de intenciones del interés de esta marca hotelera por el arte español. Como resultado de ambas cualidades surge la actividad que ofertan los próximos días en colaboración con el Museo Thyssen-Bornesmiza: El arte a través de la aromaterapia. Un viaje sensorial bajo la inspiradora temática de las cuatro estaciones. Una visita a puerta cerrada tematizada, donde a través de un recorrido guiado formado por nueve obras minuciosamente seleccionadas que serán acompañadas de una experiencia olfativa a través de los aceites esenciales. Paul Gauguin Mata Mua (Erase una vez) / Mata Mua (In Olden Times) 1892 Colección Carmen Thyssen / Carmen Thyssen Collection. La experiencia culminará en el propio hotel con un ritual relajante de cabina, vinculado aromáticamente a la temática y diseñado exclusivamente para esta experiencia.
El Hotel Orfila (Orfila, 6) ha sido un icono de elegancia desde su apertura en 1999, aunque su historia se remonta al siglo XIX, cuando era la residencia de una prominente familia burguesa. Este palacio, que fue un centro de la alta sociedad, cayó en el olvido hasta su transformación en hotel, convirtiéndose en el primer Relais & Châteaux de la ciudad. Los actuales propietarios, apasionados coleccionistas de arte, han llenado el hotel con obras valiosas, creando un espacio donde el arte y la elegancia son protagonistas. Desde pinturas del siglo XVII hasta un mural contemporáneo en el Jardín de Orfila, cada rincón de este hotel refleja un compromiso con la estética.
También han querido apostar por una gastronomía a la altura de la experiencia y es de la mano del chef madrileño Mario Sandoval, con dos Estrellas Michelin, el que ofrece una experiencia gastronómica sostenible a huéspedes y visitantes que se acercan hasta el hotel. En los próximos días, con motivo de Madrid Hotel Week, ofrecerán el “Afternoon Tea”, una experiencia elegante y relajada, ideal para disfrutar en este entorno histórico. ¿Imaginan degustar en un imponen jardín o en un cuidado salón de una exquisita selección de tés, sándwiches gourmet, dulces artesanales y “scones” con mermeladas elaboradas de manera cuidadosa en el Monasterio de Santa María de Huerta acompañado con una copa espumante? Esto será posible hasta el próximo 19 de noviembre.
Entre los barrios de Chamberí, Tribunal y Chueca encontramos en un majestuoso edificio histórico el URSO Hotel & Spa (Mejía Lequerica, 8). Construido en 1915 por el renombrado arquitecto José María Mendoza Ussía fue la antigua sede de la compañía vizcaína papelera española. Este espacio es la opción perfecta para sumergirse en la historia de Madrid y disfrutar de la fusión perfecta entre arquitectura del siglo XX y modernidad gracias al máximo confort y lujo que ofrecen. Su impecable atención y su compromiso con la excelencia lo convierten en un oasis urbano, donde la sofisticación y el bienestar se combinan para ofrecer una experiencia única. Gran ejemplo de ello son las actividades que ofrecen los próximos días, muchas de ellas disponibles (en diferentes formatos) durante todo el año para acercar sus excelentes servicios a todos los madrileños y visitantes. En su exclusivo spa, equipado con instalaciones de última generación, ofrecen tratamientos personalizados.
Las tardes de los próximos días, URSO Hotel & Spa ofrece varios planes diferentes que aúnan tradición y modernidad. Reinterpretan el clásico chocolate con churros, acompañado de sutiles toques de chile o naranja, que puedes disfrutar en su acogedor lobby; puedes disfrutar en directo de la música del piano con champagne y cócteles, para pasar de una tarde especial e inolvidable o de una merienda con dulces elaborados de forma artesanal e ingredientes naturales, fruta fresca y una selección de tés, creados especialmente para el hotel. Los amantes de los desayunos tardíos, pueden degustar de un "brunch" amenizado con arpa con algunas de las sugerencias de su carta que incluyen huevos o tortilla al gusto, huevos benedict o sándwich vegetal, una cesta de bollería, tostadas, una selección de embutidos, fruta fresca, café o té y zumo natural.Y para los que buscan darse un homenaje, han creado un menú degustación especial en su restaurante Casa Felisa en el que podrán degustar un tataki de atún rojo con vinagreta de lentejas o un lomo de merluza con escalibada asada en brasas, entre otros platos.
Ubicado en un palacio isabelino del siglo XIX, el Hotel Palacio de los Duques Gran Meliá (Cuesta de Sto. Domingo, 5) es un referente de lujo que fusiona historia, arte y comodidad. Inspirado en Velázquez, su diseño mezcla el arte español clásico con un estilo contemporáneo, complementado por jardines históricos y una terraza con vistas al skyline de la ciudad. Su restaurante Jardín de los Duques, del chef Manuel Arenilla, esuna neotaberna de inspiración madrileña y productos seleccionados de temporada. Sus tres espacios –terraza, jardín y salón– permiten disfrutar de una experiencia gastronómica única, que destaca los sabores castellanos con un toque innovador y ofrece la oportunidad de comer en unas antiguas caballerizas. Para esta ocasión han reinventado lo castizo con menú especial para viajar por el Madrid de los Austrias.