Incendios

El Castillo de Viñuelas sobrevive a las llamas que arrasaron su entorno en Tres Cantos

Las llamas han causado daños significativos en parte de las instalaciones que rodean esta joya del siglo XVII

Vista general del Castillo de Viñuelas
Vista general del Castillo de ViñuelasMadrid Film Office

El histórico Castillo de Viñuelas, una joya arquitectónica del siglo XVII enclavada en pleno Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, ha sobrevivido al voraz incendio que se inició el 11 de agosto que que ha arrasado cerca de 2.000 hectáreas en la zona de Tres Cantos. Aunque el fuego no logró destruir su estructura principal, sí ha causado daños significativos en parte de las instalaciones que lo rodean.

Según testigos presenciales y trabajadores de la finca, el avance del fuego se detuvo dramáticamente a escasos metros del cuerpo histórico del castillo. La línea de llamas se frenó entre el invernadero y el edificio principal, lo que salvó sus muros y torres de piedra de un daño irreparable.

No obstante, el incendio sí consumió parte de las instalaciones modernas destinadas a la celebración de eventos, especialmente el salón de banquetes y zonas anexas. Estas dependencias, construidas en las últimas décadas para albergar bodas, recepciones y congresos privados, han quedado inutilizables durante un tiempo.

De propiedad privada y habitualmente cerrado al público general, el Castillo de Viñuelas es uno de los lugares más solicitados de la Comunidad de Madrid para eventos de alto perfil. En sus salones se han celebrado bodas de personalidades como Lolita Flores o Kiko Matamoros, así como recepciones corporativas y rodajes cinematográficos.

Las los daños que se han producido, ahora se acometerán reparaciones para que pueda retomar su actividad habitual.

El núcleo arquitectónico del castillo, levantado en el siglo XVII sobre un asentamiento anterior documentado desde el siglo XIII, mantiene su integridad estructural. Sus torres almenadas, el patio central y la Sala de Armas no han sufrido daños directos.

Tras la Guerra Civil, el edificio tuvo incluso un papel político al servir como residencia provisional de Francisco Franco antes de trasladarse al Palacio de El Pardo, un detalle que pone en valor su relevancia histórica.

El castillo forma parte de una finca amurallada de 42 kilómetros de perímetro y más de 3.000 hectáreas de superficie, que acoge encinares centenarios, fresnedas y fauna ibérica. La rápida propagación del incendio obligó a la huida de ciervos, gamos y jabalíes, de los cuales la mayoría consiguió escapar. Aunque el edificio histórico se salvó, el entorno inmediato ha quedado ennegrecido, con jardines y accesos afectados por las llamas y el calor extremo.

La gerencia de Soto de Viñuelas ha emitido un comunicado en el que agradece la labor de los bomberos, la Unidad Militar de Emergencias y los equipos de Protección Civil que evitaron la destrucción total del inmueble. Ya se ha activado un plan de evaluación de daños y restauración de las áreas afectadas, que incluirá tanto reparaciones arquitectónicas como la recuperación paisajística.

Algunos trabajadores expresaban ayer que de no haber sido porque la dirección del viento cambió unos minutos antes hubiera habido que lamentar una tragedia mayor.

Por otra parte, ayer , la Plataforma Ecologista Madrileña criticaba la «opacidad» de la Comunidad de Madrid al no haber hecho pública «ninguna evaluación oficial de daños» por el incendio originado el lunes en Tres Cantos a pesar haber «arrasado una amplia superficie» de la Zona de Especial Protección para las Aves Soto de Viñuelas y del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares, informa Ep.

Denunciaban que esto «impide conocer el alcance real de la pérdida de biodiversidad, planificar medidas urgentes de restauración y proteger especies amenazadas».