Madrileñ@s
Javier Carmena y cómo surgió la música de su zarzuela: un canto a Madrid y al Orgullo
El compositor ha creado los sonidos de «El Orgullo de quererte», su primera pieza de este género, que se estrenó la semana pasada en los Teatros del Canal y estará disponible hasta este domingo
Plaza de Chueca de Madrid, hace más de diez años. Javier Carmena (Toledo, 1983) había salido de hacer unas funciones de los Teatros del Canal –una ontología de la zarzuela madrileña llamada «Viva Madrid». Estaba tomando algo con el libretista Felipe Nieto. «Oye, ¿te imaginas que de repente se baja el telón y se ve toda esta plaza en el escenario?». De esa forma, un poco de casualidad, comenzaron a escribir y no pararon. «De repente vimos que teníamos como unos 15 números musicales», cuenta Carmena en conversación telefónica. Eso que tenían al final, que surgió como «un juego, una tontería», resultó ser la zarzuela «El orgullo de quererte»: un romance madrileño en tres actos que cuenta la historia de Tadeo, un joven que llega a la capital para vivir su primera día del Orgullo. La obra se estrenó la semana pasada y se puede ver desde este jueves hasta el domingo 21.
Esa zarzuela que terminaron no logró ser aceptada en esa época.
«La gente no se interesó mucho al respecto. Al tratarse de una cosa nueva… A la gente le cuesta un poco apostar por nuevas creaciones», dice Carmena.
Llevo muchísimos años trabajando junto a Albert [Boadella, hoy director residente de los Teatros del Canal], cuando él era el director de los Teatros del Canal. En una producción que estábamos haciendo, en la que yo era el maestro repetidor y que no recuerdo exactamente cuál era, pero que quizá un Don Carlo de Verdi o El Pintor de Juanjo Colomer. En un descanso me puse a tocar música de El Orgullo».
–¿Qué estás tocando?, le preguntó Boadella.
–Mira, es una zarzuela que he compuesto. Estas son las melodías.
–Esto suena muy bien, es muy interesante. Esto lo tenemos que hacer.
Pero ese año Albert dejó la dirección de los Teatros. «Se quedó a las puertas de poder ser representada», dice Carmena. Ahora, cuenta, cuando volvió Boadella a los Teatros del Canal, lo primero que ha hecho es «El Orgullo de quererte», la primera zarzuela de esta temática en la historia.
Carmena no cree que fuera el asunto a tratar, el Orgullo, lo que echara para atrás a la hora de dar vida a esta producción. «El tema no fue y que fuera una zarzuela tampoco. Fue un poco el riesgo de estrenar composiciones nuevas y apostar por ellas. Es un riesgo para los programadores, no saben si va a funcionar. Pero, al final, luchando luchando, luchando, hemos conseguido que esto cobre vida».
«Hay que incitar a los compositores a crear obras nuevas para ampliar nuestro genero lírico»
Y añade el compositor: «Deberían apostar un poco más por las obras de nueva creación. No solo hacer «Luisa Fernanda» o «La tabernera del puerto» que son obras maestras. Hay que incitar a los compositores a crear obras nuevas para ampliar nuestro genero lírico».
Carmena quería que la suya fuera «un canto a Madrid». «Soy un enamorado de Madrid. Y quería hacer una zarzuela sobre Madrid, sobre su gente, sus fiestas. Y pensando pensando y pensando, sabíamos que muchas zarzuelas están inspiradas en verbenas o fiestas madrileñas, como la de La Paloma, San Isidro… ¿qué fiesta podemos hacer, Felipe, que no se haya musicalizado todavía? Y se nos ocurrió el Orgullo. No fue premeditado. Fue pura casualidad». Una casualidad con la que «han dado en el clavo».
La obra estaba escrita desde hace más de diez años, pero, por ejemplo, para el estreno de este jueves en los Teatros del Canal, Carmena añadió un nuevo número urgido este verano. «Felipe Nieto, el libretista, me dijo: oye qué te parece meter una obra orquestal para que bailen. Y hace apenas dos meses terminé esta novedad para la zarzuela». En total son 18 números musicales. Además de Carmena, Felipe Nieto con su libreto y la dirección escénica de Boadella, se encuentra la dirección musical de Alondra de la Parra con su Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid, de la que es Directora Artística y Titular.
Antes del estreno, confiesa que estaba muy nervioso. «Me faltaba agarrarme a una lámpara y no bajarme de ahí. No me pude ni sentar en el patio de butacas, estuve todo el rato entre cajas. Me hice igual 25 kilómetros», dice entre risas. Luego se le pasó: con la ovación del público, el cariño de los compañeros, la gente llorando.
Ahora, dice Carmena, tras ser una realidad su primera zarzuela, ya le rondan temas en la cabeza. «Tengo escrito en papel varias melodías, un comienzo de no sé qué, unos acordes… Pero no tengo ni argumento, ni libretista: no tengo nada. Son unas pinceladas… ¿para posible segunda? Puede ser. Eso sí: será zarzuela y volverá a ser en Madrid. Eso sí lo puedo asegurar».
Veinte años en la ORCAM
Carmena lleva veinte años trabajando con la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (Orcam). Ha sido tenor de la cuerda de tenores de la Orcam, así como jefe de cuerda. En los últimos cuatro era subdirector, pero desde este año ya es el director del Coro. Ha sustituido a Josep Vila i Casañas, que estuvo desde 2022. «Josep me dio la posibilidad de poder trabajar muchísimo, ayudándolo. Cuando él tenía compromisos fuera de la Orcam, me quedaba al frente, le ayudaba y le montaba programas que luego él terminaba rematando. Ha sido una experiencia maravillosa», dice. «Tenía un poco de… respeto a ponerme enfrente de todos mis compañeros después de tantos años como miembro de la plantilla».