Halloween

Madrid se cuela en una lista de destinos 'de terror' para celebrar Halloween, y esta es la curiosa razón

La capital comparte espacio con enclaves como el castillo de Frankenstein o el bosque de Hoia Baciu gracias a las leyendas y supuestas presencias que envuelven algunos de sus edificios históricos

Economía.-Orange y el Ayuntamiento de Madrid despliegan una de las primeras redes privadas 5G para emergencias de España
Economía.-Orange y el Ayuntamiento de Madrid despliegan una de las primeras redes privadas 5G para emergencias de EspañaEuropa Press

La capital española figura este año entre los destinos europeos más destacados para los amantes de las experiencias sobrenaturales con motivo de Halloween. Según una lista publicada por el diario Metro, Madrid aparece junto a lugares emblemáticos como el castillo de Leap, en Irlanda, el bosque de Hoia Baciu, en Rumanía, y el castillo de Frankenstein, en Alemania, por su historia y las leyendas que rodean algunos de sus edificios más conocidos.

Aunque no suele asociarse con el misterio o el terror, Madrid cuenta con varios espacios marcados por relatos y supuestas presencias paranormales. Entre ellos se encuentra el edificio del Ministerio de Hacienda, un inmueble que, según diversas crónicas, fue utilizado como prisión durante la Guerra Civil y donde se han reportado voces, ruidos y portazos inexplicables durante la noche.

Otro de los lugares señalados es el Museo Reina Sofía, que ocupa el edificio de un antiguo hospital y donde algunos visitantes y trabajadores han afirmado oír murmullos o percibir presencias en los pasillos menos transitados. También destaca el Palacio de Linares, un edificio histórico del siglo XIX situado en la plaza de Cibeles que, según la tradición popular, estaría habitado por el espíritu de “Raimunda”, la hija de una familia noble. Este lugar ha sido objeto de investigaciones y grabaciones sobre fenómenos extraños desde hace décadas.

Otros destinos de terror en Europa

Más allá de la capital española, Metrorecoge en su selección otros enclaves europeos reconocidos por sus historias de terror. Entre ellos se encuentran el castillo de Leap, en Irlanda, considerado uno de los más embrujados del mundo; el bosque de Hoia Baciu, en Rumanía, famoso por sus leyendas sobre apariciones y luces inexplicables; y el castillo de Houska, en las afueras de Praga, asociado tradicionalmente con una supuesta “puerta al infierno”.

También figura el castillo de Frankenstein, en Alemania, que cada octubre acoge una de las celebraciones de Halloween más populares del país. Estos destinos, junto con la sorprendente presencia de Madrid en la lista del diario británico, muestran cómo la historia, el folklore y la arquitectura convierten a Europa en un escenario privilegiado para quienes buscan combinar turismo y misterio durante estas fechas.