Digitalización

Madrid lidera el uso de la Inteligencia Artificial en España con tres de cada diez empresas aplicando esta tecnología

La región duplica sus cifras en un año y concentra el 63% de la inversión nacional

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en su visita a Star Robotics. REMITIDA / HANDOUT por COMUNIDAD DE MADRID Fotografía remitida a medios de comunicación exclusivamente para ilustrar la noticia a la que hace referencia la imagen, y citando la procedencia de la imagen en la firma 22/08/2025
El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en su visita a Star Robotics.COMUNIDAD DE MADRIDEuropa Press

La Comunidad de Madrid se ha consolidado como el epicentro de la transformación digital en España. Según los últimos datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), un 30,1% de las empresas madrileñas de diez o más empleados ya utilizan herramientas de Inteligencia Artificial (IA) en sus procesos internos. Esta cifra supone un salto de más de doce puntos respecto al año anterior y casi duplica los niveles de 2023, cuando apenas el 17,8% de las compañías habían incorporado esta tecnología.

El avance coloca a la región nueve puntos por encima de la media nacional (21,1%) y la sitúa a la cabeza del ranking autonómico, por delante de Cataluña (25,6%), Comunidad Valenciana (20,6%) y País Vasco (20,6%). El dato no solo refleja el empuje de las grandes corporaciones, sino también la incorporación de pymes que empiezan a aplicar soluciones de automatización, análisis predictivo o atención al cliente mediante IA.

El impacto económico también resulta significativo. Las empresas madrileñas han destinado más de 360 millones de euros a la adopción de sistemas de Inteligencia Artificial, lo que representa el 63% del gasto total nacional en este ámbito. De esa cantidad, cerca de 322 millones proceden del sector servicios, el ámbito con mayor implantación (34,8% de las compañías). La industria (21,1%) y la construcción (18,2%) completan el mapa tecnológico de la región.

El consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, ha subrayado que “el liderazgo de la Comunidad de Madrid en el uso de la IA demuestra el compromiso del Gobierno regional con la innovación, la competitividad y la modernización del tejido productivo de la región”. En palabras del responsable autonómico, “estamos impulsando un ecosistema digital sólido, capaz de atraer talento, financiación y generar oportunidades en todos los sectores, desde los servicios hasta la industria y la construcción”.

El Ejecutivo madrileño ha apoyado de forma directa la expansión de esta tecnología. A través de dos convocatorias públicas, ha financiado 85 proyectos empresariales que aplican la Inteligencia Artificial para mejorar procesos y eficiencia, con una inversión global cercana a 10 millones de euros. Esta cuantía se enmarca en el Programa Europeo de Redes de Especialización Tecnológica (RETECH), una iniciativa comunitaria destinada a sufragar y dar soporte a las industrias de la región para integrar las nuevas tecnologías en sus cadenas de valor.

La apuesta autonómica por la digitalización forma parte de una estrategia más amplia de impulso a la innovación y el emprendimiento tecnológico. Programas como el Plan de Impulso a la Inteligencia Artificial o las ayudas a la formación en competencias digitales buscan fortalecer el capital humano y consolidar un ecosistema de innovación atractivo para la inversión. “Madrid no solo adopta la tecnología, sino que la desarrolla”, destacan fuentes de la Consejería.

El sector servicios, especialmente el financiero, el sanitario y el de transporte, ha sido el más receptivo. La automatización de procesos, el uso de chatbots o la gestión inteligente de datos han permitido mejorar la eficiencia y reducir costes, en un contexto económico donde la innovación se percibe como factor de supervivencia.

Client Challenge