Septiembre
Madrid se resiste al otoño: planes para alargar el verano
Septiembre ya no es sinónimo de despedida. Cines bajo las estrellas, terrazas con sabor, fiestas de barrio… y más
Madrid vive un septiembre atípico. Aunque las vacaciones han quedado atrás y la rutina vuelve poco a poco, las temperaturas seguirán siendo agradables y permitirán alargar la sensación de verano durante unas semanas más. El calendario de la ciudad viene cargado de propuestas para aprovechar las tardes cálidas y las noches suaves: desde terrazas que ofrecen bebidas refrescantes, hasta cines al aire libre, conciertos en distritos y fiestas populares. El verano aún no ha dicho su última palabra, y Madrid está dispuesto a exprimirlo al máximo.
Pocas experiencias representan tan bien el final del verano como ver una película bajo las estrellas. En Madrid, septiembre llega con una programación muy especial en varios escenarios.
La Galería de Cristal del Palacio de Cibeles acoge hasta el 11 de septiembre la décima edición de Cibeles de Cine, que este año celebra a lo grande con más de 70 títulos. Clásicos como Annie Hall, Dirty Dancing o Pulp Fiction se alternan con estrenos recientes como Anora o Wicked, y con cine español premiado como El 47 o Sorda. Los domingos se reservan a clásicos inmortales, de Desayuno con diamantes a West Side Story. Una oportunidad para cerrar la temporada en un entorno único, donde además se puede disfrutar de la exposición Pop Icons de la artista Flore Maquin.
Otro de los epicentros del cine al aire libre es La Estival, el festival cultural de Plaza de España que se despide el 14 de septiembre. En sus últimas noches brillarán títulos como "Cinema Paradiso" (7 de septiembre), "Dragon Ball Super Broly" (8 de septiembre), "Nueve Reinas" (10 de septiembre) o "Tiburón" (14 de septiembre), con coloquio incluido para celebrar el 50 aniversario de la cinta de Spielberg. Además, habrá podcasts en directo como "Madres y Musas" o "Terrores Escobuleros", monólogos y un summer market de artesanía.
La gran novedad de este septiembre es la cuarta edición de CSIC de Cine, que por primera vez se celebra este mes en Madrid, en el patio sur de Condeduque. Del 18 al 20 de septiembre se proyectarán "La llegada", "Sorda" y "El 47", todas acompañadas de coloquios con investigadores del CSIC que abordarán temas como la vida extraterrestre, la lengua de signos o la movilización vecinal. Las sesiones son gratuitas, incluyen palomitas y cuentan con accesibilidad universal. Con estas propuestas, la ciudad confirma que septiembre es un mes de cine… y al aire libre.
Terrazas para saborear el final del verano
El buen tiempo invita a brindar en una terraza, y Madrid ofrece opciones para todos los gustos. En pleno barrio de Salamanca, Terracotta Velázquez (calle Velázquez, 80) se ha convertido en un refugio contra el calor gracias a sus sangaree’s, versiones modernas y ligeras de la sangría tradicional. Hay seis propuestas que combinan fruta fresca y macerados artesanales, desde el tropical Ananá con piña y coco hasta el exótico Cítrica y Floral con flor de saúco y fruta de la pasión. Acompañan platos de temporada como ceviche de lubina o gazpacho de cereza con burrata, ideales para una cena estival.
Para los amantes del vino, Berria (Plaza de la Independencia, 6) celebra su cuarto aniversario consolidado como templo enológico de Madrid. Con más de 3.000 referencias y 100 vinos por copas, ofrece la experiencia «A Puerta Abierta», que permite recorrer el mundo del vino copa a copa, acompañado de tapas y con vistas a la Puerta de Alcalá. Una propuesta pensada para aprender, degustar y disfrutar sin protocolos. Ambos espacios demuestran que las terrazas madrileñas siguen siendo protagonistas cuando el calendario se acerca al otoño.
Fiestas de barrio: la ciudad que no se apaga
Septiembre también es mes de fiestas populares, que llenan los distritos de conciertos, actividades familiares y gastronomía. Del 5 al 14 de septiembre, el distrito de Ciudad Lineal celebra sus fiestas con un programa que combina deporte, cultura y música. Habrá una Ruta de la Tapa, concursos de recetas, actividades infantiles, feria de adopción animal y una carrera popular de 10 km. En el escenario principal actuarán Funambulista (viernes 12), Alamedadosoulna (jueves 11), Canteca de Macao (sábado 13) y el Tributo a Queen de Momo (domingo 14). Todo acompañado de talleres, juegos de mesa, pasacalles y festivales de danza.
Las fiestas de barrio son una excusa perfecta para reconectar con el espíritu comunitario y disfrutar del ocio local, sin necesidad de salir de la ciudad. Hasta el 14 de septiembre, Vallecas se transforma en un gran escenario al aire libre. Las Fiestas de la Virgen de la Torre son un referente de convivencia vecinal y cultura popular, con actividades diseñadas para todas las edades. Desde talleres infantiles, cuentacuentos y espectáculos de payasos, hasta conciertos, concursos, magia y teatro. El pregón este año estará a cargo de la actriz Eva Isanta, y no faltarán las verbenas, las orquestas y el karaoke participativo, que dan ese carácter cercano a las fiestas de barrio. La música tiene un papel protagonista: desde el rock mariachi de Manny Calavera, hasta tributos a Estopa y al pop español de los 80 y 90. La noche del 13 será especialmente festiva con la actuación de Henry Méndez, uno de los grandes nombres de la música latina.
Las asociaciones culturales del distrito también tienen un espacio destacado, con exhibiciones de danza, coros y teatro que subrayan el talento local. Y, como cada año, la cita culminará con un castillo de fuegos artificiales en el Ensanche de Vallecas, un momento de reunión colectiva que marca el cierre de las celebraciones. El componente deportivo es otro de los ejes. Torneos de fútbol, baloncesto, pádel, voleibol y hasta automodelismo completan un programa que invita a la participación activa. Además, se incluyen juegos intergeneracionales, escape rooms y talleres vinculados a la diversidad y los derechos de la infancia, lo que demuestra la apuesta por un enfoque integrador y educativo.
Música y devoción
Hasta el 8 de septiembre, Aravaca celebra sus fiestas en honor a la Virgen del Buen Camino. El ambiente se reparte entre el recinto ferial del Río Nela y el casco histórico, donde peñas, asociaciones y vecinos se vuelcan en unas jornadas que combinan lo religioso, lo cultural y lo lúdico. El pregón abre paso a una serie de conciertos que atraen a públicos de distintas generaciones. Destacan las actuaciones de Siempre Así y de Un Pingüino en mi Ascensor, que ponen el acento en la variedad musical de la programación. También habrá tributos, como el de Los Geiperman a Hombres G, y sesiones de DJ para prolongar las noches festivas.
Durante el día, la propuesta se centra en las familias: charangas, hinchables, concursos de dibujo infantil y reparto de paella popular, además de la tradicional entrega de premios a entidades y comercios del barrio. Los más pequeños cuentan incluso con «horas sin ruidos» en el recinto ferial, un espacio pensado para personas con sensibilidad al exceso sonoro, que busca hacer de las fiestas un evento inclusivo. El componente religioso conserva todo su peso. La procesión de la Virgen, acompañada por la Banda de Música Villa de Madrid, sigue siendo el acto más solemne, culminando con la quema de un árbol pirotécnico. Este gesto simboliza la unión entre la fe y la celebración popular, un rasgo que distingue a las fiestas de Aravaca.
Septiembre activo: deporte y aire libre
El clima agradable también invita a practicar deporte al aire libre. La Carrera Popular de Ciudad Lineal (7 de septiembre) convoca a corredores de todas las edades con recorridos adaptados. Además, parques como el Retiro, Madrid Río o la Dehesa de la Villa siguen siendo escenarios perfectos para pasear, patinar o practicar yoga. Quienes prefieran planes más tranquilos pueden optar por rutas guiadas como la de las Lagunas de Ambroz, organizada el 14 de septiembre dentro de las fiestas de Ciudad Lineal, con avistamiento de aves.
Septiembre ya no es sinónimo de despedida, sino de transición amable en la que la ciudad se reinventa para mantener vivo el espíritu veraniego. La capital se abre como un abanico de experiencias que demuestran que aún queda mucho verano por delante.