Vehículos

¿Puedo conducir el coche de otra persona sin estar en el seguro obligatorio?

Realizar esta práctica puede tener ciertas implicaciones legales, por ende, es importante saber qué dice la ley

¿Puedo conducir el coche de otra persona sin estar en el seguro obligatorio?
¿Puedo conducir el coche de otra persona sin estar en el seguro obligatorio?La Razón

Hoy en día contar con un vehículo propio facilita los desplazamientos de una forma inconmensurable. Sobre todo si nos desplazamos por las grandes ciudades como Madrid o Barcelona en la que puedes tomarte horas en el transporte público para llegar a tu destino.

Sin embargo, no todo el mundo tiene la dicha de contar con un vehículo propio para moverse por la ciudad. Así pues, gran parte de la población pide prestado el coche a familiares, amigos o vecinos. Actividad muy frecuente en el día a día y que puede llegar a tener inconvenientes legales si nos centramos en el seguro obligatorio de vehículos.

¿Puedo conducir el coche de otra persona sin estar en el seguro?

La respuesta es sí, pero cumpliendo una serie de condiciones para no tener ninguna repercusión en el ámbito de lo legal. Dichas condiciones son:

  • Contar con un permiso/carnet de conducir en vigor, puesto que de lo contrario no podrás poner en circulación el vehículo en cuestión legalmente.
  • Autorización del propietario: Por su puesto, debes contar con el permiso del dueño del coche.
  • Seguro obligatorio: Aunque tengas todo lo necesario, si el vehículo no cubre a los conductores adicionales, puede que no cubra los daños

Si de casualidad tienes un accidente con un vehículo y no estas incluido en la póliza del seguro, se te considerará conductor de riesgo y no estaremos por completo cubiertos en caso de accidente.

Es decir, en todo caso, el seguro te cubrirá en cualquier caso de los daños a los terceros, tanto materiales como personales. No ocurre lo mismo con los daños propios, ya que de esto dependerá si somos considerados conductores de riesgo o no.

La Dirección General de Tráfico por su parte especifica que "Si eres el titular, o arrendatario a largo plazo, de un vehículo que conduce habitualmente otra persona, puedes indicárnoslo para que las notificaciones relacionadas con las sanciones de circulación vayan directamente al conductor habitual".

Además, añaden que "Se considerará conductor habitual aquel que vaya a utilizar el vehículo por períodos continuados superiores a 30 días, y en el caso de vehículos de alquiler, para alquileres de más de 3 días. No se podrán anotar conductores habituales por menos de esos plazos".

Desde el momento en que se realice la comunicación del conductor habitual de un vehículo, las Administraciones, siempre que el conductor habitual esté informado y dé su consentimiento, se dirigirán directamente y como primera opción al usuario habitual del vehículo y no a su titular, evitando practicar notificaciones innecesarias y facilitando el ejercicio de tus derechos.

El caso de vehículos de renting

El seguro en un coche de renting es gestionado por la empresa de renting y se incluye dentro de la cuota mensual, generalmente cubriendo un seguro a todo riesgo con o sin franquicia, todo dependerá de la empresa a la que acudas.

De esta manera, es vital revisar las condiciones del contrato, pero la empresa se encarga de los costes de reparación, robo o daños a terceros, aunque el conductor puede ser responsable de la franquicia si existe.

Multa por conducir un coche sin seguro

Ya si nos vamos a casos más extremos, como es el caso de conducir sin contar con seguro directamente, la multa en España en 2025 oscila generalmente entre 601 € y 3.005 € según la gravedad, el tipo de vehículo, si existe reincidencia y si el coche estaba circulando o estacionado.

Además de la sanción económica, pueden inmovilizar el vehículo hasta que se contrate un seguro y, en caso de accidente, el conductor debe hacerse responsable de todos los daños causados, tanto materiales como personales.