Sistema Nacional de Salud

Manifestación de médicos contra Mónica García en Madrid (y una huelga indefinida en el horizonte)

Tres de cada cuatro facultativos de la Comunidad de Madrid tienen previsto secundar la huelga nacional convocada del 9 al 12 de diciembre contra el Estatuto Marco de la líder de Más Madrid

Manifestación de los médicos del Sistema Nacional de Salud
Manifestación de los médicos del Sistema Nacional de Salud Alberto R. RoldánFotógrafos

La revuelta contra la ministra de Sanidad, Mónica García, coge velocidad. Y se volverá a hacer patente en Madrid el fin de semana. Este sábado, a las doce de la mañana, está prevista una manifestación ante el Ministerio de Sanidad, convocada por las organizaciones y asociaciones de médicos, contra el Estatuto Marco "confeccionado por la líder de Más Madrid de espaldas a la profesión médica". Los responsables sindicales han insistido en las reivindicaciones que llevan manteniendo desde que comenzara la negociación, reclamaciones que Sanidad ha recibido por diversas vías y que pasan por un estatuto propio para los facultativos, un ámbito de negociación propio, una clasificación profesional adecuada y una mejor regulación de la jornada laboral, con especial atención a las horas de guardia. Hasta ahora, silencio por parte de la titular de Sanidad.

En este sentido, el Comité de Huelga de la Confederación Española de Sindicatos Médicos (CESM) y el Sindicato Médico Andaluz (SMA), se habían reunido este martes con el Ministerio de Sanidad, en un encuentro en el que aseguran que el departamento que dirige Mónica García no ha presentado ningún texto alternativo ni nueva propuesta desde la última reunión, celebrada el pasado 1 de octubre.

Un conflicto que, más allá de la protesta de este próximo sábado, crecerá. Y con fuerza, pues están previstas 4 jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre, con la intención de seguir mostrando la unanimidad en el rechazo al borrador de Estatuto Marco del ministerio y de reclamar una norma propia que permita mejorar las condiciones laborales del colectivo para retener el talento en el Sistema Nacional de Salud y poder prestar la mejor asistencia posible a los pacientes.

La huelga en Madrid contra los planes de Mónica García

La protesta en la región contra la ministra va a más. Tres de cada cuatro médicos de la Comunidad de Madrid tienen previsto secundar la huelga nacional convocada del 9 al 12 de diciembre contra el Estatuto Marco y más de la mitad están dispuestos a una huelga indefinida, según la encuesta que ha lanzado el sindicato médico madrileño AMYTS, a la que han respondido 881 facultativos en la primera semana de noviembre. La encuesta se ha difundido entre médicos afiliados al sindicatos y no afiliados.

El 74% de los encuestados tiene previsto secundar la huelga y otro 13% «lo está valorando». Tres de cada cuatro médicos afirman que también apoyarán la manifestación prevista para el nueve de diciembre con la que comienzan las cuatro jornadas de paro nacional de los médicos. La encuesta refleja que los facultativos no están dispuestos a parar hasta conseguir un Estatuto Marco propio: el 56% ha contestado que estaría dispuesto a mantener una huelga indefinida si el Ministerio de Sanidad y las comunidades no atienden sus principales reivindicaciones.

Así lo refleja una encuesta realizada por el sindicato médico AMYTS que también indica que el 96% exige un Estatuto específico para médicos y facultativos.

Se mantienen posturas muy alejadas en cuestiones como las guardias voluntarias, recordando el Comité de Huelga que la única manera de que se pueda prestar asistencia sanitaria 24/7 de manera no impuesta es mejorando las condiciones laborales de los médicos respecto a descansos y remuneración de esa jornada extraordinaria. Los sindicatos recuerdan la necesidad de que los médicos cuenten con una jornada laboral como la de cualquier trabajador, y que todo lo que la exceda sea pactado y voluntario, algo sobre lo que la ministra se ha mostrado en contra.

Ante esta situación, el Comité de Huelga mantiene su calendario de movilizaciones previsto, cuyas próximas citas son este sábado en una manifestación por las calles de Madrid a la que acudirán profesionales de toda España y las 4 jornadas de huelga nacional del 9 al 12 de diciembre, con la intención de seguir mostrando la unanimidad en el rechazo al borrador de Estatuto Marco del ministerio y de reclamar una norma propia que permita mejorar las condiciones laborales del colectivo para retener el talento en el Sistema Nacional de Salud y poder prestar la mejor asistencia posible a los pacientes.