
Gastronomía
La Martinuca: la tortilla madrileña que aterriza en Formentera
Este verano 2025, Beso Beach Formentera abre un capítulo nuevo: el de la tortilla de La Martinuca

Este año, Beso Beach Formentera incorpora un nuevo ritual a su oferta veraniega: las célebres tortillas de La Martinuca, que aterrizan por primera vez en uno de los chiringuitos más icónicos del Mediterráneo. Reconocida por elevar la tortilla española a la categoría de icono nacional, La Martinuca trae a Formentera su fórmula más simple pero infalible: el bocadillo de tortilla española, disponible todos los días a partir de las 19:00 h.
La colaboración entre ambas marcas conecta valores profundamente compatibles: respeto al producto, devoción por lo auténtico y un homenaje al sabor. Así lo explica Judith Masoni, Marketing manager de Beso Beach: “Beso Beach no necesita inventar el verano, solo recordarte cómo se vive de verdad.… Esta campaña es un reflejo de lo que somos: un lugar al que vuelves porque sabes que ahí empieza lo bueno”. Esta propuesta se suma a la experiencia mediterránea que Beso Beach ha construido desde su fundación en Formentera: la B blanca visible desde lejos, el banco más instagrameado del país bajo el hashtag #NoHayVeranoSinBeso, el arroz de carabineros, sashimi de fruta, lubina a la brasa, la textura del lino, el sonido del mar, la luz dorada del atardecer, el sabor del Mediterráneo sin aditivos, y pequeños gestos como una pegatina, un brindis, y muchos recuerdos.
En este sentido, desde La Martinuca informan que buscan aportar autenticidad, oficio y un producto popular que encaja perfectamente con el espíritu relajado pero exigente de Beso Beach. El bocadillo de tortilla no sustituye los platos más elaborados: lo complementa. Refuerza el carácter local, lleno de sabor y sin pretensiones, en un entorno donde todo invita a compartir, en el sol y junto al mar. La campaña se acompaña de una pieza audiovisual que celebra lo esencial: “Mediterranean Summer”.
Para contextualizar el impacto de esta llegada a Formentera, conviene poner cifras exactas sobre el turismo madrileño hacia las Islas Baleares, porque la llegada de La Martinuca a Beso Beach Formentera este verano no solo responde a una colaboración gastronómica, sino también a un contexto turístico más que propicio:Ibiza y Formentera recibieron en 2024 cerca de 229.000 turistas procedentes de la Comunidad de Madrid, según datos oficiales de la Agencia de Estrategia Turística de las Illes Balears (AETIB) y el Instituto Balear de Estadística (IBESTAT). En total, las dos islas sumaron el año pasado943.871 visitantes nacionales. De ellos, aproximadamenteuno de cada cuatro—concretamente un24,3 %— tenía como origen la Comunidad de Madrid, lo que confirma el fuerte vínculo que une a los madrileños con las Pitiusas. Esta fidelidad convierte a los veraneantes de la capital en protagonistas indiscutibles del paisaje estival balear.
Islas Baleares
En lo que respecta a la llegada de turistas nacionales e internacionales a Baleares en 2025, entre enero y junio de 2025, las Islas Baleares recibieron más de 6,65 millones de pasajeros internacionales, un incremento del 3,7 % respecto al mismo periodo de 2024. Asimismo, la Comunidad de Madrid concentra el 23,6 % de todas las llegadas internacionales a España en el primer semestre de 2025, con un total de 12,3 millones de pasajeros. Es por ello que se considera que una proporción significativa de los turistas nacionales que viajan a Baleares procedan de la Comunidad de Madrid.
En 2024 el archipiélago batió récords con 18,7 millones de visitantes, un aumento del 5 % respecto a 2023. Este ascenso, incluso en medio de protestas ciudadanas contra el exceso turístico, indica el atractivo constante de las islas, especialmente Mallorca, Ibiza y Formentera.
✕
Accede a tu cuenta para comentar