Digitalización

IA para mejorar listas de espera en Madrid y cita con el médico por WhatsApp

Digitalización trabaja en un sistema para asignar citas de forma más eficiente

Madrid activa nuevos servicios en su Tarjeta Sanitaria Virtual
Madrid activa nuevos servicios en su Tarjeta Sanitaria VirtualEuropa Press

Digitalización no deja de desplegar nuevas funcionalidades en la tarjeta sanitaria, a lo que se añaden nuevos servicios. La Consejería ha lanzado ya un sistema de seguimiento digital de pacientes crónicos que permitirá automatizar protocolos para que no sea necesario acudir a una cita médica de manera presencial. «Podemos automatizarlas y facilitará que el ciudadano pueda desde el móvil interactuar con su médico o su enfermera. Vamos a ir en esa dirección conjuntamente con el SERMAS», detalló el consejero de Digitalización, Miguel López-Valverde, en un encuentro con los medios.

Pero aún hay más novedades: se pondrá en marcha un nuevo canal de comunicación a través de WhatsApp, que permitirá solicitar, anular o recordar citas médicas. «Se podrá pedir cita a través de la tarjeta sanitaria virtual, pero también se podrá hacer por WhatsApp, de manera que automáticamente enganchará con la parte de gestión de cita del paciente». La Comunidad de Madrid busca, además, mejorar la atención al paciente y aliviar la presión asistencial con nuevas herramientas que incluyan inteligencia artificial.

Así, habrá un sistema de transcripción de voz, generación automática de informes y vías clínicas digitales en Atención Primaria. «Es una demanda que llevan haciendo desde hace tiempo los médicos y utilizaremos la tecnología para facilitarles la toma de datos relevantes», señaló. Otro de los desarrollos busca optimizar la gestión de agendas y recursos para reducir las listas de espera. Según detalló, se trabaja en un modelo que cruce oferta y demanda para asignar citas de manera más eficiente. «Si tú consigues optimizar la demanda versus los recursos que tú tienes, consigues reducir las listas de espera».

Por otra parte, se prevé incorporar, antes de que termine el año, el Programa de Cribado Neonatal en la Tarjeta Sanitaria Virtual. De esta forma, los padres podrán acceder de manera rápida y desde cualquier dispositivo a las pruebas que se realicen al bebé en sus primeros días de vida.

Así, las familias podrán consultar los datos obtenidos del Programa de enfermedades endocrino-metabólicas (conocida como prueba del talón), que puede identificar más de 30 patologías y del cribado de cardiopatías congénitas, dos pruebas que son clave para la detección precoz de enfermedades. Además, recoge la valoración del control de hipoacusias, que detecta pérdidas auditivas, tal y como ha explicado la Consejería de Digitalización.

Del mismo modo, a través de la aplicación se podrán recibir notificaciones automáticas del Servicio Madrileño de Salud cuando sea necesario acudir a una consulta o contactar con un especialista.

Un chatbot ayudará a pedir cita y en el Portal del Paciente Madrid Salud, los ciudadanos podrán consultar sus informes clínicos o historial.