
Impuestos
Esta es la nueva Tasa de Basura que tendrás que pagar en Madrid, a partir de julio
Un nuevo impuesto que deberán pagar solo los propietarios y no los inquilinos

Hasta la fecha, los madrileños disfrutaban de una exención del impuesto sobre las basuras, ya que el Ayuntamiento de Madrid lo consideraba como un impuesto incluido dentro del IBI. A partir de 2025, todos los ayuntamientos de municipios de más de 5.000 habitantes están obligados a aplicar la nueva tasa de basuras, debido a un cambio legislativo del Gobierno para contribuir a cumplir los objetivos de la Unión Europea.
En el caso de la Comunidad de Madrid, este nuevo impuesto no se implantará hasta el mes de julio, aunque estaba previsto para el primer semestre del año. La nueva tasa de generación de residuos tendrá como objetivo costear el servicio de gestión de residuos, que engloba la recogida, transporte y tratamiento de los mismos.
Cómo funciona la nueva tasa de basura de Madrid en 2025
Lo primero que hay que saber es que esta tasa tiene una parte básica o fija, relacionada con el valor catastral de cada vivienda. Luego, una parte complementaria que comprende la cantidad de residuos generados y el porcentaje de la calidad de cada uno de los barrios. De esta forma, los distintos distritos de Madrid donde la vivienda es más cara, pagarán más de residuos.
La directora de la Agencia Tributaria de Madrid, Teresa Pérez Ramón ha explicado que "el primer año hay que hacer el alta en el tributo y será una liquidación notificada individualmente a cada obligado tributario". La gestión se realizará mediante padrón o matrícula, exponiendo al público a un plazo de 15 días, a partir de la publicación oficial por la Comunidad de Madrid.
Además, este año se procederá a la notificación individual de las liquidaciones que correspondan, por lo tanto, para el pago de la cuota de 2025, no será posible domiciliarla. A partir de septiembre, se podrán hacer, en las modalidades de pago único o de pago a plazos, las cuotas de las anualidades 2026 y siguientes.
Excepciones y reducciones al pago de la nueva tasa de basuras en Madrid
Estarán exentos al pago de esta nueva tasa, aquellos:
- Los inmuebles declarados en estado de ruina
- Los solares
- Los inmuebles con uso catastral residencial, tanto en vivienda colectiva como unifamiliar
- Tratándose de residuos generados en inmuebles en los que se ejerzan actividades
Por tanto, serán contribuyentes aquellas personas recogidas en el artículo 35.4 de la Ley 58/2003, que soliciten o resulten beneficiadas o afectadas por la prestación del servicio. Además, existirá una reducción del 100% de la cuota para beneficiarios a 1 de enero del Ingreso Mínimo Vital o de la Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de Madrid, siempre que estén empadronados en el inmueble.
En el caso de las familias numerosas, se aplicará una reducción mínima de un 10% y máxima de un 90%, en función del valor catastral de la vivienda y la categoría de familia numerosa que dispongan.
Las diferentes cuotas de la tasa de basura según el barrio de Madrid
Según los cálculos presentados por Más Madrid, en relación al proyecto municipal de presupuesto presentado por Martínez-Almeida, el lugar más caro es El Plantío, distrito de Moncloa-Aravaca con un total medio de 574 euros de recibo. A este le siguen:
- El Viso (Chamartín): 457 euros
- Recoletos (Salamanca): 430 euros
- Los Jerónimos (Retiro): 427 euros
- Castellana (Salamanca): 385 euros
- Valdemarín (Moncloa-Aravaca): 376 euros
En la parte más 'barata' de la lista se encuentra San Cristóbal, distrito de Villaverde con un tal de 45 euros por recibo. De esta forma, le siguen sitios como:
- Pradolongo (Usera): 59 euros
- Zofío (Usera): 59 euros
- Amposta (San Blas-Canillejas): 62 euros
- Portazgo (Puente de Vallecas): 64 euros
- San Diego (Puente de Vallecas): 64 euros
Sin embargo, para contrarrestar este nuevo impuesto, el gobierno municipal de Madrid ha aprobado una rebaja del Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI), dejando el 0,442% en un 0,428%, muy cerca del mínimo legal.
✕
Accede a tu cuenta para comentar