Cargando...

Gastronomía

Oda culinaria a Miguel de Cervantes

Alcalá de Henares celebra la Semana Cervantina con historia y una ruta gastronómica que revive el espíritu del Siglo de Oro

Uno de los platos que podrán degustarse en la semana cervantina cedida

Si Miguel de Cervantes levantase la cabeza y viese en que se ha convertido ese mundo que dejó hace ya unos siglos, no se volvería a acostar, ni hablar. Sin duda, se pondría manos a la obra; no le daría la vida para tanta historia. Tendría para escribir no un Quijote, sino unos cuantos más, con tramas interminables, tremendamente enrevesadas y ciertamente delirantes. Su sublime pluma haría las delicias de los lectores más voraces. Pero tenemos que dejar de soñar y conformarnos —que no está mal— con honrar su figura y quedarnos con su grandioso legado. Y octubre sin duda es el mes de Miguel de Cervantes. Qué mejor manera de rendirle tributo que darnos un garbeo por la gran Alcalá de Henares, su ciudad natal, que vive estos días su semana grande. Hasta el próximo domingo, la antaño Complutum, celebra la Semana Cervantina, que tiene lugar en torno a la fecha del bautizo del célebre escritor (9 de octubre de 1547). La ciudad se transforma en un gran escenario de época, que ya querrían tener las grandes superproducciones de Hollywood. Declaradas Fiesta de Interés Turístico Nacional, estas jornadas reúnen historia, literatura, teatro, música y recreaciones que devuelven a Alcalá a su esplendor del Siglo de Oro. El corazón de la celebración es su Mercado Cervantino, considerado el mercado temático medieval más grande de Europa, con más de 500 puestos de artesanía, gastronomía y espectáculos que llenan de vida el casco histórico. Un viaje en el tiempo digno de Willy Fog.

En este marco, la gastronomía es parte esencial de esta fiesta, convirtiendo a los restaurantes de la ciudad en otro punto de encuentro para vecinos y visitantes gracias a las Jornadas Gastronómicas Cervantinas; los establecimientos confeccionan menús inspirados en la cocina de El Quijote que son una auténtica locura. En la misma medida que alimentamos nuestra mente y nuestro espíritu hay que llenar el buche, porque no me negarán que con el estómago vacío se complica mucho eso de pensar. Les vengo a solucionar esa papeleta de estar en una ciudad repleta de gente y no conocer un lugar en el comer rico. Como no quiero que confundan molinos con gigantes, aquí va mi pequeña guía de restaurantes.

Hablar de Alcalá de Henares en términos de restauración es referirnos a Monio Group, un referente del sector en esta ciudad y en toda la Comunidad de Madrid. Detrás de este éxito se encuentra Fran Rodríguez Monio, CEO y fundador del grupo, un joven emprendedor nacido y criado en la ciudad complutense que, en solo 14 años de recorrido, ha logrado articular una propuesta gastronómica sólida, diversa, en sintonía con el estilo de vida de la ciudad y en constante expansión. Con diez establecimientos y seis marcas, Monio Group está situado en

los enclaves más emblemáticos del centro histórico de Alcalá, como la Plaza de Cervantes, la calle Libreros o la calle Mayor; su propuesta gastronómica se adapta a diferentes momentos del día y a todos los públicos. Y, como no, sus locales son esenciales durante estas jornadas en honor a Cervantes.

Empezamos por Casino, uno de los grandes referentes gastronómicos de la ciudad. Su cocina apuesta por una reinterpretación del recetario tradicional. La propuesta gastronómica parte de una carta atemporal, enriquecida con platos de temporada. Los torreznos soufflé con pimientos de padrón son todo un clásico, y el cochinillo o el tataki de atún rojo glaseado con salmorejo son algunos de sus principales imperdibles. Si lo que se busca es un ambiente más desenfadado, Fino Bar, uno de los proyectos más recientes de Monio Group; su propuesta combina el espíritu de bar con el cuidado de un restaurante, lo que lo convierte en un lugar versátil. Con motivo de las Jornadas Gastronómicas ofrece un menú inspirado en la tradición y en la obra de Cervantes. Arranca con una selección de entrantes cargados de historia y sabor: los Duelos y Quebrantos, citados en Don Quijote; un brioche de anchoa del Cantábrico, delicado y potente al mismo tiempo; y unas croquetas de cecina, cremosas y con un toque ahumado. Como plato de pescado, propone merluza con guiso de garbanzos, y como carne, una entraña a la brasa con patatas fritas, que resalta por su jugosidad. El cierre lo pone la Costrada de Alcalá, el postre más emblemático de la ciudad. En cambio, si lo que se quiere es picotear rápidamente para ir a disfrutar del variopinto mercado medieval, Taberna 7. Ubicada en la calle Ramón y Cajal, auténtico callejón del tapeo en Alcalá, Taberna 7 concentra el ambiente más informal y animado de la ciudad. Su carta está pensada para compartir con propuestas clásicas como tortilla de patata al estilo Betanzos —firmada por Alberto García Ponte, campeón de España de tortilla de Betanzos—, mejillones en escabeche con chips, buñuelos de bacalao, croquetas o la oreja crujiente.

Más allá del emblemático Monio Group, la Ciudad Patrimonio de la Humanidad también cuenta con otras propuestas de quitar el hipo. Uno de ellos, La Zarza, que abrió en 2021 de la mano de dos hermanos alcalaínos. Su propuesta recupera el espíritu del bar tradicional con una mirada actual, centrada en el producto y la atención al cliente. En el corazón de la ciudad, frente a la Plaza de Cervantes, este gastrobar con solete Repsol ofrece raciones de producto bien tratado, perfectas para acompañar con vino o cócteles de autor.

Otra parada imprescindible es el Parador de Alcalá de Henares, visita obligada para quien quiera saborear la historia. El Parador de Alcalá de Henares ofrece una experiencia gastronómica completa con dos espacios complementarios: La Hostería del Estudiante y el Restaurante Santo Tomás. La Hostería del Estudiante es un clásico de la cocina castellana; su propuesta se centra en platos tradicionales elaborados con productos de temporada, con especial atención a los guisos, los asados y el cocido madrileño. Por su parte, el Restaurante Santo Tomás ofrece

una interpretación más contemporánea de la cocina española; su carta combina técnica moderna con productos frescos y de temporada, ofreciendo platos creativos que mantienen la esencia de la gastronomía local.

Alcen sus copas y brinden por la excelencia de Cervantes.