Urgencia social
Pacto Local contra la "okupación" en Alcorcón: posturas enfrentadas
Esta propuesta llega unos días después de que, tanto PP como Vox, hayan alertado sobre la situación que se viene produciendo en una antigua sucursal bancaria de Bankinter situada en la calle Soria
El PP de Alcorcón llevará al próximo Pleno municipal una propuesta para impulsar "un Pacto Local contra la okupación y en defensa de la propiedad privada y la seguridad vecinal" ante "un creciente aumento de la 'okupación' ilegal de viviendas, locales y edificios en el municipio".
Esta propuesta llega unos días después de que, tanto PP como Vox, hayan alertado sobre la situación que se viene produciendo en una antigua sucursal bancaria de Bankinter situada en la calle Soria, que ha sido ocupada ilegalmente por unas 20 personas y donde se están produciendo altercados en los últimos meses.
El más grave de ellos tuvo lugar el 15 de abril pasado, cuando se produjo una agresión con arma blanca frente a esta antigua sucursal bancaria tras una pelea entre dos personas, una portando un palo y otra un cuchillo de grandes dimensiones.
"La okupación ilegal no es un problema menor en Alcorcón, es una amenaza real para la convivencia, la seguridad y la propiedad legítima de nuestros vecinos", ha señalado el portavoz del PP, Roberto Marín, quien ve "un creciente aumento de la 'okupación' ilegal de viviendas, locales y edificios en el municipio".
Marín Vergara ha subrayado que "la 'okupación' ilegal, hoy en día, no son sólo personas vulnerables como se nos quiere hacer ver, son estructuras organizadas que okupan viviendas para determinado tipo de actividades que generan miedo e inseguridad".
Desde el PP reiteran que este fenómeno ha evidenciado "situaciones especialmente graves en Alcorcón, con focos críticos en el centro de la ciudad -como las calles Nueva o Soria- y, de manera aún más alarmante, en las dos torres de la calle Praga".
Allí, pese a las reiteradas protestas vecinales y el deterioro cotidiano del entorno, la 'okupación' prolongada de estas viviendas "sigue generando serios problemas de convivencia e inseguridad", dejando "en evidencia la incapacidad del Gobierno municipal de Candelaria Testa para dar una respuesta efectiva".
Por ello, el PP ha propuesto un Pacto Local que incluye seis medidas clave, entre las que destacan: "prohibir el empadronamiento en inmuebles okupados ilegalmente" o "establecer un dispositivo permanente de seguridad en zonas especialmente afectadas, como las torres de la calle Praga".
También reclaman "garantizar la limpieza y la salud pública en los entornos okupados; ofrecer apoyo e información municipal a los vecinos afectados; defender la convivencia y perseguir la tenencia ilegítima de inmuebles y negar el amparo legal de morada a quienes okupan ilegalmente una propiedad".
Tras la propuesta del PP, fuentes municipales han dicho a EFE que "el PP de nuevo busca alarmar a la población de forma irresponsable alertando de un falso creciente aumento de la okupación ilegal de viviendas, locales y edificios municipales".
"No es cierto que exista tal aumento y así lo avalan los propios datos aportados por Delegación de Gobierno", han reiterado estas fuentes, que se reafirman en que "en Alcorcón no existe un problema acuciante de ocupación al margen de casos puntuales en los que se actúa según marca la legislación vigente".
En el caso de la calle Praga, recalcan que el problema "existe desde hace años incluso durante los dos mandatos del PP con David Pérez" al frente de la ciudad.
Por su parte, el concejal de Seguridad Ciudadana, David López (Ganar Alcorcón), ha señalado a Efe que "Alcorcón es una ciudad segura, donde el índice de delitos lleva bajando periódicamente en los últimos años" y que, "ante los conflictos puntuales que surgen, se actúa con la profesionalidad y la contundencia de siempre".
"Cuestionar esto es cuestionar nuestros servicios públicos de seguridad y la actuación de nuestros agentes. Pido responsabilidad a la oposición y que dejen de crear alertas sobre problemas que no existen", ha zanjado López.