
Patrimonio
El Palacio Real de Aranjuez muestra las desconocidas salas de Felipe II y el restaurado Jardín de los Pabellones
En una de las salas se exhiben los 20 bustos originales de los emperadores romanos que se encontraban en los pedestales de la verja y las balaustradas de las terrazas de la Casa del Labrador

Patrimonio Nacional ha abierto este miércoles al público dos espacios históricos del Palacio Real de Aranjuez: las Salas de Felipe II, que se incorporan por primera vez al recorrido turístico, y el recién restaurado Jardín de los Pabellones.
Son los dos primeros proyectos que se inauguran de los ocho que se van a llevar a cabo en el Real Sitio gracias a los fondos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia, con un presupuesto total de casi once millones de euros.
La presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva, ha subrayado el impulso que estos fondos suponen para la institución. "Está siendo un período de trabajo tan intenso como satisfactorio, que va a marcar un antes y un después en Patrimonio Nacional, con la restauración y renovación de los Reales Sitios y la mejora de la calidad de la visita", ha afirmado.
Por su parte, el director de Inmuebles y Medio Natural, Luis Pérez de Prada, ha destacado el esfuerzo de investigación que conlleva cada uno de estos proyectos "para combinar la accesibilidad y sostenibilidad con el respeto y rigor histórico que exige cada uno de los espacios que intervenimos".
Entre los proyectos que Patrimonio Nacional va a abordar en el Real Sitio de Aranjuez con los fondos Next Generation figuran la restauración del Museo de Falúas Reales, la intervención paisajística en el Jardín del Parterre -que incluye la restauración de la fuente de Hércules y Anteo- y la musealización de los jardines de la Isla y del Príncipe.
A estas reformas se suma la restauración de la Casa del Labrador, una intervención integral de emergencia de esta villa de recreo motivada por la inestabilidad del terreno en la que se construyó en el siglo XVIII, que se completará este otoño.
Nuevas salas
Las Salas de Felipe II son espacios recién restaurados, en los que se han invertido 200.000 euros para su adecuación, que amplían desde este miércoles la visita pública del Palacio Real de Aranjuez, tal y como informa Patrimonio Nacional.
En una de las salas se exhiben los 20 bustos originales de los emperadores romanos que se encontraban en los pedestales de la verja y las balaustradas de las terrazas de la Casa del Labrador y que por razones de conservación se han sustituido por réplicas.
Con una museografía diseñada por Luis Pérez de Prada, los bustos están colocados de forma que permiten al visitante ser partícipe de un diálogo entre ellos. En la misma sala se sitúa la escultura de 'María Luisa de Parma, sedente', procedente del Museo del Prado, y 'Neptuno anciano', la imagen que presidía la fuente del Jardín de los Pabellones.
En la sala contigua se podrán ver los cuatro jarrones de mármol procedentes del Jardín del Parterre y cuatro arpías del Jardín de la Isla. Todas estas piezas han sido trasladadas a estos espacios interiores por motivos de conservación.
El Jardín de los Pabellones
El Jardín de los Pabellones es un ambicioso proyecto de restauración paisajística -con una inversión de 775.000 euros- que recupera el espíritu con el que se crearon estos espacios impulsados por Carlos IV cuando todavía era príncipe de Asturias. Estos jardines se crearon en ese siglo XVIII como zona de recreo donde se disfrutaba de la jardinería, de la cría de aves exóticas, de la caza y, sobre todo, del acceso directo al río Tajo, donde se organizaban los juegos acuáticos.
La intervención ha recuperado el trazado original diseñado por Pablo Boutelou en 1784. Para ello, Patrimonio Nacional se ha basado en hallazgos arqueológicos, imágenes pictóricas como 'Vistas de una tarde en Aranjuez (Anónimo)', descripciones de cronistas y documentos del Archivo General de Palacio, que han permitido precisar la cota y el diseño del jardín histórico. Una cata del terreno ha permitido conocer las especies botánicas originales. El ajardinamiento ahora ofrece una floración escalonada de manera que siempre mantenga el colorido con el que fue creado.
✕
Accede a tu cuenta para comentar