
Polémica
Los "regalos" de Francisco Martín a Madrid no son suyos: son fondos europeos
La consejera Rocío Albert ha censurado que el delegado del Gobierno haya presentado la cifra "como si fuese un regalo del Gobierno central, cuando no es, ni más ni menos, lo que a los madrileños les corresponde por ley"

El Gobierno madrileño ha reaccionado con prontitud. Y no era para menos. La consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid, Rocío Albert, ha criticado que el delegado del Gobierno, Francisco Martín, haya anunciado las entregas a cuenta que va a recibir la región "a bombo y platillo" y sin informar antes a las comunidades autónomas, a la vez que le ha reprochado que se "apropie" de los fondos europeos para presentarlos ante los ciudadanos como "regalos".
"Francisco Martín ha utilizado hoy la Delegación del Gobierno para hacer un bochornoso mitin, como si en vez de un representante del Estado fuese el líder de la oposición del PSOE en Madrid. En su comparecencia de hoy nos ha sorprendido actuando de forma sincronizada con los que le han regalado el atril, y ha anunciado las entregas a cuenta de 2026 a la Comunidad de Madrid a bombo y platillo, cuando a nosotros, los interesados, se nos ha comunicado exactamente dos minutos antes de que estuviese programada su rueda de prensa", ha censurado la consejera en declaraciones remitidas a los medios de comunicación.
Lo ha trasladado después de que el delegado haya avanzado que la Comunidad recibirá 21.904 millones de euros como entregas a cuenta en 2026, un 6,9% más que en este 2025. Recibirá así "las mayores entregas a cuenta de su historia", con casi 20.500 millones de euros, un 9,4 por ciento más que el año anterior. "Con esto ya estaría, pero no nos conformamos", ha subrayado.
Albert ha censurado que Martín haya presentado la cifra "como si fuese un regalo del Gobierno central, cuando no es, ni más ni menos, lo que a los madrileños les corresponde por ley". Sin embargo, cree que lo que tenía que haber hecho es pedir perdón por tener hasta hoy mismo "retenidos casi 1.300 millones de las entregas a cuenta de este año".
"De hecho, y lo que es más sangrante: o lo desconocía, o ha ocultado de forma premeditada esa demora, ya que ha hablado de cuestiones técnicas para justificar esos retrasos intolerables", ha apuntado.
Por otra parte, la consejera ha destacado que el "éxito económico" de Madrid no se debe a las policías del Gobierno sino "a pesar de ellas". "Es el éxito de las políticas liberales que aplicamos desde hace más de 20 años, y del uso de las competencias que tenemos en virtud de la autonomía fiscal y financiera que Sánchez y sus socios quieren quitar a Madrid. Esto ha permitido que de los más de 100.000 millones de euros de impuestos que se recaudan en Madrid, se quedan aquí 20.800 millones, y que el 80% restante se dedique a financiar a Sánchez y a la solidaridad con otras CCAA", ha aseverado.
Fondos europeos
Sobre los fondos europeos, la líder económica de Ejecutivo madrileño ha indicado que a Madrid le han sido asignados 3.242 millones, que suponen el 11,3%, a pesar de representar el 14,6% de la población nacional y el 19,6% del PIB. "Somos, además, la región con menos fondos asignados por habitante. De lo que el delegado del Gobierno no habla es de los miles de millones de euros que el Gobierno de Sánchez debe a la Comunidad de Madrid por servicios que tiene la obligación de financiar y no financia", ha apostillado.
En concreto, se ha referido al "incumplimiento del compromiso del Estado de aportar el 50% del coste total a la dependencia", que implica una deuda con la Comunidad de Madrid desde 2019 que cifra en 2.430 millones de euros. En el último año, el Estado solo ha financiado un 27%, asegura la consejera.
"Ni tampoco habla del Fondo de Competitividad por el que Madrid ha dejado de recibir 9.000 millones de euros desde que José Luis Rodríguez Zapatero y ERC lo introdujeron en el sistema de financiación exclusivamente para perjudicar a Madrid. Por otro lado, y aunque no ha hecho en esta ocasión mención a ellas, es preciso señalar también la discriminación que Madrid viene recibiendo en las inversiones territorializadas de los PGE desde que Sánchez es presidente", ha hecho alusión.
Así, Albert ha subrayado que Madrid, con más de un 14% de la población española y que genera más de un 19% del PIB, recibe en los PGE de 2023 "tan solo el 9,7% del total de las inversiones territorializadas (1.305 millones de euros), cifra que, aunque mejora el 8,9% de 2022, sigue siendo claramente inferior al 12,3% de los últimos presupuestos de Rajoy.
"Así que, no nos equivoquemos. No hay regalos del Gobierno central a Madrid. Los únicos regalos que vemos son los que se hacen a sus socios independentistas en forma de cupos y condonaciones, a costa de la solidaridad y de los recursos de los madrileños", ha concluido.
✕
Accede a tu cuenta para comentar