Madrid

Los presupuestos de Almeida, los de mayor gasto inversor desde 2008

Superará los 711 millones de euros en inversión directa

AME5583. BUENOS AIRES (ARGENTINA), 05/11/2025.- El alcalde de Madrid, José Luis Martínez Almeida, habla durante un encuentro profesional entre el sector turístico de Madrid y Buenos Aires para luego reunirse con estudiantes de la Universidad Austral este miércoles, en Buenos Aires (Argentina). EFE/ Juan Ignacio Roncoroni
Martínez-Almeida, en su visita institucional a ArgentinaJuan Ignacio RoncoroniAgencia EFE

Con Almeida presente de forma telemática desde Buenos Aires, el Ayuntamiento de Madrid ha aprobado su proyecto de presupuestos para 2026. Unas cuentas que alcanzarán el año que viene los 6.578 millones de euros, un 4,8 % más que en 2025 (301 millones más), y de 7.724 millones si se incluye el sector público empresarial. La vicealcaldesa Inma Sanz y la delegada de Hacienda Engracia Hidalgo lo desgranaron en la rueda de prensa posterior a la Junta de Gobierno. Sustentado por cuatro pilares (sostenibilidad social, económica, medioambiental y cohesión territorial), ambas subrayaron dos ideas clave: el esfuerzo inversor y la sensibilidad social a la hora de pensar las cuentas.

De hecho, se trata del presupuesto más inversor desde 2008, con 751 millones de inversión directa que ascienden a 1.011 millones al sumar las empresas municipales. Todas las áreas y los 21 distritos aumentan sus partidas, destacando el crecimiento del gasto social (+7,1 %) y de los distritos (+15 %), que superan por primera vez los 1.000 millones.

El único obstáculo, señaló Hidalgo, es el "contexto de incertidumbre" nacional. Sin embargo, se han pensado teniendo en cuenta la solidez de la economía madrileña: crecimiento del PIB del 2,5 %, 2,4 millones de afiliados y tasa de paro del 7,8 %, dos puntos y medio por debajo de la media nacional.

Gasto social

El gasto social alcanza los 1.271 millones, 141 más que en 2025 y un 43 % superior al de 2019. El Ayuntamiento destinará 360 euros por habitante a políticas sociales, en una ciudad que ya supera los 3,5 millones de empadronados.

Entre las medidas más relevantes figuran el nuevo contrato de Ayuda a Domicilio, el mayor del Consistorio, con 335 millones y 16 millones de horas de asistencia; el Plan de Fomento de la Natalidad y la Conciliación, con 14 millones en ayudas por nacimiento o adopción y la ampliación de becas infantiles y escuelas; la teleasistencia gratuita para mayores de 87 años y la apertura de la primera oficina de orientación familiar para hijos con discapacidad; el refuerzo del SAMUR Social, que incorpora 13 psicólogos, y la Tarjeta Familias con 19 millones de dotación.

Vivienda

El Ayuntamiento considera que la política de vivienda también es social. Así, la EMVS Madrid continuará con la promoción de 6.100 viviendas de alquiler asequible, para alcanzar un patrimonio de 10.300 viviendas en 2026. Además, se impulsa la rehabilitación urbana con los planes Rehabilita, Adapta y Transforma tu Barrio y el Plan Regenera Madrid, con actuaciones en barrios vulnerables.

Distritos

Este 2026 será el año de mayor inversión municipal desde 2008. Se financiarán 655 proyectos, 47 de ellos equipamientos (culturales, deportivos, sociales y de seguridad). Los distritos recibirán 713 millones en inversiones, de los que 300 millones se concentrarán en los distritos SURES del sur y este. Desde 2019, el presupuesto distrital ha crecido un 62 %.

Entre los grandes proyectos transformadores figuran la finalización del soterramiento de la A-5 y creación del Paseo Verde del Suroeste; Parque de Ventas y cubrimiento del tramo final del paseo de la Castellana; reparcelación de Valdecarros (20 millones de m² y más de 50.000 viviendas, la mitad protegidas), así como los desarrollos de la Nueva Centralidad del Este y el Ensanche de San Fernando; la Remodelación de calle Alcalá (Cibeles-Independencia); la peatonalización del casco histórico de Barajas, la urbanización de la Gran Vía del Sureste y la rehabilitación de plazas como Chamberí, Oporto o Jacinto Benavente.

Economía y fiscalidad

El Ayuntamiento ha reducido su deuda a 1.518,5 millones, casi 500 millones menos que en 2025, "el nivel más bajo en dos décadas", puntualizó Sanz. El periodo medio de pago a proveedores se sitúa en 11 días.

Mientras, en materia fiscal, se aplica la ya anunciada rebaja del IBI, del 0,428% al 0,414%, lo que supondrá un ahorro de 31 millones en 2026 y un total de 253 millones menos de impuestos respecto a 2019. Los comercios centenarios verán bonificada su cuota en un 95%. Desde 2019, las seis bajadas de impuestos han supuesto un ahorro acumulado de 1.280 millones de euros para los madrileños.

En cuanto a los ingresos no financieros, alcanzarán 6.574,7 millones, un 3,8% más. Crecen las tasas y transferencias, mientras bajan ligeramente los impuestos directos y financieros.

Sostenibilidad medioambiental y movilidad

El Área de Urbanismo, Medio Ambiente y Movilidad dispondrá de 1.988 millones de euros, 67 millones más, siendo el área con mayor presupuesto. Más de 1.000 millones se destinarán a limpieza y zonas verdes: 330 millones para limpieza viaria, SELUR e interbloques; 423 millones para recogida y tratamiento de residuos, puntos limpios y Valdemingómez; y 200 millones para parques como Casa de Campo, Retiro o Quinta de Torre Arias. Al hilo de esto último, desde Cibeles recuerdan, por otro lado, que Madrid mantiene su reconocimiento como “Ciudad Arbórea del Mundo” por sexto año consecutivo, con 5,7 millones de árboles y 6.000 hectáreas de zonas verdes, cumpliendo con la directiva europea de calidad del aire.

Por último, se impulsará la plataforma Madrid-DBP (Digital Building Permits), que automatizará licencias urbanísticas, y se creará un campus de innovación en Valdebebas.

Seguridad y salud

La Vicealcaldía, Portavoz, Seguridad y Emergencias contará con 1.104,5 millones, destinados a los 9.836 efectivos de Policía Municipal, Bomberos y SAMUR-Protección Civil.

El programa de seguridad dispone de 540 millones, Bomberos de 205 millones y SAMUR-PC de 97 millones. Entre las inversiones destacadas figuran la compra de 30 vehículos pesados de bomberos, chalecos de protección y táseres, y la construcción del Centro Logístico Policial de Orcasur y el nuevo Centro Integrado de Seguridad y Emergencias (CISEM).

Madrid Salud contará con 123 millones para reforzar sus programas contra la soledad, adicciones y salud mental.

Cultura, turismo y deporte

El Área que preside Marta Rivera de la Cruz tendrá 253,4 millones. Se abrirán las bibliotecas de Montecarmelo, PAU de Carabanchel y Ensanche de Vallecas, además del Palacio de El Capricho. Se restaurará la Fuente de Cibeles y se ampliará el Museo de Arte Contemporáneo.

El Área Delegada de Deporte (38 millones) impulsará el deporte base, femenino e inclusivo y nuevas instalaciones. Por su parte, el Área de Turismo (15 millones, +7,5 %) desarrollará el Plan Estratégico 2024-2027 y el Plan de Descentralización Turística, que distribuye la actividad en 22 zonas de la ciudad.

Economía y hacienda

Con 538,3 millones, esta área reforzará el empleo, la formación y el emprendimiento. Se invertirán 18 millones en fortalecer el comercio y los mercados municipales, y se pondrán en marcha la Escuela Municipal de Cuidados y la Escuela de Talento Digital, con 430.000 horas de formación para 2.000 alumnos.

La Agencia Tributaria Madrid destinará 72 millones a innovación tecnológica y el Laboratorio Tributario desarrollará modelos avanzados de analítica fiscal.

El Área de Innovación y Emprendimiento (29,9 millones) abrirá el Vivero de Hortaleza y fomentará el sandbox de innovación y el Campus del Videojuego.

Obras y equipamientos

En total, serán 645,4 millones para obras de transformación urbana y mantenimiento de la ciudad. Se destinan 208 millones a conservación de vías públicas y 149 millones a equipamientos, incluyendo nuevas escuelas infantiles, centros culturales y la Comisaría Integral de Villaverde.

Alcaldía y digitalización

Con 228,7 millones, esta área impulsa la transformación digital a través de la Oficina Digital (16 millones) y del IAM (172 millones). Se desarrollará el Gemelo Digital de Madrid, redes 5G y 6G, y sistemas de gestión inteligente. Además, se destinarán 4 millones al fortalecimiento del sector audiovisual.

Sector público municipal

El sector público municipal contará con 1.412 millones. Entre ellos, están los 957 millones destinados a la EMT y a la compra de 530 autobuses eléctricos y al Centro de Operaciones de La Elipa. Por parte de EMVS Madrid, serán 174 millones, con el objetivo de terminar 10.300 viviendas en 2026. En cuanto Madrid Destino, contará con 146 millones, y la Funeraria municipal, 57 millones. Por último, Madrid Calle 30 tendrá 78 millones, que completará su municipalización.

Client Challenge