Foros

La región exhibe sus fortalezas como «el hub industrial del futuro»

Colmenar Viejo acogió ayer la segunda jornada de Mad-In, protagonizada por el sector industrial

09:30h. Apertura institucional Carlos Blázquez, Alcalde de Colmenar Viejo Miguel Ángel García, Consejero de Presidencia, Justicia y Administración Local 09:45h. Conversación. Compromiso industrial del tejido empresarial madrileño Francisco Aranda, Presidente de UNO Logística Luis Collado, Presidente de AECIM Modera: Jaime Martínez, Director General de Economía e Industria 10:00h. Mesa redonda. Comunidad de Madrid, región líder en industria de alto valor añadido Carlos A. Morales Fernández, Di...
09:30h. Apertura institucionalCarlos Blázquez, Alcalde de Colmenar ViejoMiguel Ángel García, Consejero de PrEnrique CidonchaFotógrafos

En la segunda jornada de Madrid Investment Forum, dedicada a la Industria y que acogía el Ayuntamiento de Colmenar Viejo, el consejero regional de Presidencia, Miguel Ángel García Martín, señaló las fortalezas de este sector en la Comunidad. Entre otros factores, destacó la seguridad jurídica, la agilidad burocrática, la capacidad de facilitar suelo industrial, la colaboración público-privada, así como «una gran red de infraestructuras». Por su parte, el alcalde del municipio, Carlos Blázquez, señaló la gran transformación que vive Colmenar, gran bastión regional del sector primario pero con capacidad de ser un importante «hub» industrial y tecnológico, también aplicable a su ganadería.

Dichas ventajas fueron ratificadas –en una mesa redonda que moderó José María Roncero– por profesionales del sector como Álvaro Arroyo, director de Relaciones Institucionales de IVECO; Carlos A. Morales, director de Planificación y Relaciones Institucionales de Finanzauto; Susana Herrero, directora de Comunicación de la aeronáutica ITP, y Begoña Ramos, CEO de Ametis. Arroyo remarcó el carácter exportador que también tienen las empresas de la región y que cada vez expanden más sus fronteras internacionales, llegando a denominar esta etapa como «la mayor irrupción tecnológica de la historia de la Comunidad».

Sin embargo, Carlos Morales apunta como principal desafío que los estudiantes conozcan todas las ventajas de este sector tan competitivo y que ofrece «tantas oportunidades». «Solo el 12% de los estudiantes escoge carreras orientadas a la industria, ya que no conocen toda la amplitud del sector. Cuando vienen a visitar nuestras instalaciones y todas las actividades que desarrollamos, se quedan totalmente sorprendidos. Tenemos que abrir nuestras puertas a los futuros profesionales».

Por su parte, Susana Herrero indicó algo más alarmante: «Tenemos que incorporar de verdad a la mujer en el sector. Tenemos la obligación de demostrar que puede ser su sitio, siendo completamente cómodo y con proyección para ellas, ya que aún solo representan el 20% de la plantilla industrial».

Otro punto en el que todos los ponentes coincidieron fue en la urgente transformación del sector hacia la sostenibilidad, algo que Morales calificó como «reindustrialización». Así, también compartieron esta preocupación Francisco Aranda, presidente de UNO Logística, y Luis Collado, presidente de AECIM, aunque apuntaron que la colaboración público-privada es esencial para lograrlo. «Si quieren descarbonizar fábricas, el Estado tiene que garantizar que tendremos suficiente potencia para abastecer a nuestra actividad, así como para la electrificación de nuestra flota de vehículos. Tendrán que dotarnos de una red de cargadores eficaz, como ya ha hecho nuestra vecina Portugal», señaló Aranda. En su intervención, Morales añadió sobre este punto que la maquinaria de hoy consume 20 veces menos que las de hace dos décadas, por lo que la renovación de las flotas industriales sería esencial para cumplir con los objetivos de sostenibilidad.

Carlos Novillo, consejero de Medio Ambiente, cerró el acto señalando la importancia de este municipio para su consejería y el sector primario madrileño. Pero, también aprovechó para «pedir al Gobierno central que garantice el abastecimiento energético que requiere este sector», algo que, para él, «no debería pasar por acabar con la energía nuclear», la cual defendió como una de las alternativas más seguras.