Música

Shostakóvich, protagonista de la temporada 2025-2026 de la ORCAM: «Es la orquesta y el coro de todos los madrileños»

La organización presentó su próximo programa: se conmemorará al músico ruso por cumplirse este año el quincuagésimo aniversario de su muerte y se estrenará «Laguna de los pájaros», una obra encargada al compositor madrileño Mauricio Sotelo

De izquierda a derecha: Maria Antonia Rodríguez, gerente de la Fundación ORCAM, Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Alondra de la Parra, Directora Titular y Artística de la ORCAM, el 16 de mayo en la sede de la fundación.
De izquierda a derecha: Maria Antonia Rodríguez, gerente de la Fundación ORCAM, Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, y Alondra de la Parra, Directora Titular y Artística de la ORCAM, el 16 de mayo en la sede de la fundación.David Mudarra (Cedida por ORCAM)

A las 10.47 del viernes una mujer llegaba tarde. Por eso, al entrar, caminaba con mucho cuidado: lentamente y arrastrando tras la pisada primero un pie y después otro para que el impacto en el suelo no fuera tan fuerte. La acústica del lugar –el auditorio de la sede de la Fundación ORCAM en Madrid– le podía jugar una mala pasada y, quizá, interrumpir el anuncio. Y es que exactamente en ese momento en el que llegaba ya estaba hablando la maestra. Alondra de la Parra, la Directora Titular y Artística de la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), presentó la nueva temporada 2025-2026. La directora, que debutó con la ORCAM el 24 de septiembre de 2024, anunció, entre otras cosas, que la temporada que viene abrirán con el ruso Dmitri Shostakóvich, pues este año se cumple el quincuagésimo aniversario de su muerte. También informó del estreno absoluto de «Laguna de los pájaros», una obra encargada por la fundación al compositor madrileño Mauricio Sotelo.

«Estoy tan emocionada. Me emociona ver todas las imágenes que ya compartimos juntos en esta primera temporada desde que llegué a tener la gran oportunidad de liderar este fantástico proyecto», dijo de la Parra después de ver un vídeo resumen de su primer año al frente de la orquesta. De la Parra estuvo acompañada en la presentación por María Antonia Rodríguez, gerente de la Fundación ORCAM, y Mariano de Paco Serrano, consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid. La ORCAM ofreció 168 conciertos en 30 espacios diferentes en 2024. «Esta es la orquesta y coro de todos los madrileños», aseguró de la Parra.

Mariano de Paco y Alondra de la Parra charlan el pasado 16 de mayo tras la presentación de la temporada 2025-2026 de la ORCAM.
Mariano de Paco y Alondra de la Parra charlan el pasado 16 de mayo tras la presentación de la temporada 2025-2026 de la ORCAM.David Mudarra (Cedida por ORCAM)

Al inicio de su intervención, de la Parra agradeció al consejero de Paco por su compromiso e involucramiento desde que llegó: «Creo que pasamos lista y no se perdió casi ni un concierto. Ahí ha estado y esa presencia, ese entusiasmo es vital para este proyecto».

«Tan solo lo que lo que va del año y todavía sin terminar la temporada hemos crecido un 150% en ventas de boletos. Y un 31% en los abonados», dijo de la Parra después de agradecer a Rodríguez por su trabajo.

La programación de este año cuenta con 14 conciertos en el Auditorio Nacional de Madrid: 10 en el Ciclo Sinfónico y 4 en el Ciclo Tiempo de Cámara. Se inaugurará el 20 de octubre, con el concierto «Variaciones sobre Shostakovich», un monográfico del director y compositor ruso. Incluye la actuación al violonchelo de Nicolas Altstaedt.

El 10 de marzo de 2025 será el turno para «Oda a la naturaleza», en el que se encuadrará el estreno de «Láguna de los Pájaros», del compositor madrileño Mauricio Sotelo. Esta pieza contará con la interpretación del trompista alemán y primer trompa de la Filarmónica de Berlín, Stefan Dohr.

Además, se estrenará en Madrid «La sinfonía imposible» del mexicano Arturo Márquez, su primera sinfonía, que aborda emergencias actuales como el cambio climático, la igualdad de género, la migración y la resiliencia, con solistas principales de la ORCAM.

A esta temporada, la 2024-2025, todavía le falta su último concierto, que será el próximo lunes 2 de junio y que la orquesta cerrará con la segunda sinfonía de Gustav Mahler. El siguiente año el broche no lo pondrá la maestra sino el joven director Dayner Tafur-Díaz, nacido en Perú en 1998, con la novena sinfonía de Shostakóvich y la segunda de Brahms.

Al referirse a la orquesta, Alondra destacó su calidad humana, además de la artística. Explicó que, si bien la orquesta tiene «una pasión tremenda, con gran calidad artística», lo que la diferencia es «su calidad humana (…) una orquesta con esa actitud positiva, bondadosa, generosa, paciente, no las hay tantas y eso para mí es lo que me motiva más a construir el proyecto».

Al final de su presentación, Alondra subrayó la singularidad de la organización, afirmando con convicción: «Somos una organización, una formación única en el mundo. No existe un modelo en ningún otro lugar como la ORCAM. Que bajo el mismo techo tengamos una sinfónica de primer nivel, un coro de primer nivel, los pequeños cantores que son nuestra joya absoluta, la Jorcam, la Camerata... No existe organización como esta».

El consejero quiso referirse a la «excelencia» de la ORCAM. «Todo aquello que hacemos lo hacemos en pos de la excelencia, la excelencia artística, pero no una excelencia de adorno... sino sobre todo esa excelencia que luego se traduce en el servicio público, que luego se traduce en la felicidad». Además, de Paco agregó que «no se entendería el arte y mucho menos el arte que se hace sobre un escenario sin aquellos que lo reciben». «No se entiende el arte si no entendemos que es colectivo (…) es parte de la unión y del esfuerzo de todos».