Construcción

Valdecarros vende tres suelos residenciales por más de 18 millones de euros

En sus tres primeras etapas, Valdecarros pondrá en el mercado 13.580 viviendas asequibles, de las que más de un tercio serán de titularidad pública

Valdecarros vende tres suelos residenciales libres por más de 18 millones de euros
Valdecarros vende tres suelos residenciales libres por más de 18 millones de eurosEuropa Press

Velocidad. Valdecarros toma forma con fuerza y anuncia que ha completado con éxito la venta de tres suelos residenciales libres por más de 18 millones de euros a las empresas Aedas Homes y Habitat.

Las empresas adquisidoras se repartirán las tres parcelas sobre las que previsiblemente habrá dos promociones con un total de 190 viviendas libres. El suelo asciende a 1.050 euros por metro cuadrado.

Habitat se ha adjudicado una de las parcelas, con una edificabilidad de 4.441,78 metros cuadrados, y Aedas Homes las dos restantes, con 5.669,15 y 7.372,17 metros cuadrados de edificabilidad respectivamente.

Con estas tres subastas "se confirma la viabilidad del Plan Financiero de Valdecarros" aprobado en 2021 para sufragar los gastos de urbanización del ámbito. La urbanización de la primera etapa se encuentra "muy avanzada", mientras que las de las segunda y tercera están en proceso de licitación.

Las tres parcelas forman parte de la primera de las ocho etapas consecutivas en que se desarrollará este proyecto urbanístico, la edificación de los primeros inmuebles comenzará en 2025. En sus tres primeras etapas, Valdecarros pondrá en el mercado 13.580 viviendas asequibles, de las que más de un tercio serán de titularidad pública.

Ha recordado que la Junta de Gobierno del Ayuntamiento aprobó inicialmente la adaptación del proyecto de urbanización de Valdecarros a su ejecución en ocho etapas, y definitivamente el proyecto de expropiación de los propietarios no adheridos a la Junta de Compensación del desarrollo.

Con ello, las inversiones totales en urbanización ascenderán hasta 1.800 millones de euros. Sumadas las de edificación, este nuevo barrio podría aportar más de 7.500 millones de euros al conjunto de la capital, y crearía unos 450.000 empleos directos e indirectos.

Las ocho fases están previstas para ser desarrolladas en 18 años para levantar 51.000 viviendas, de las que al menos el 55% tendrá algún tipo de protección, con el objetivo de que a medio y largo plazo "el barrio será el epicentro de la vivienda asequible en la ciudad".

Valdecarros se levantará sobre una superficie de más de 19 millones de metros cuadrados, de los que el 37% estarán dedicados a zonas verdes. El barrio albergará un mínimo de 110.000 árboles, a los que deben añadirse los situados en los parques urbanos.

Se integra con el resto de los desarrollos urbanísticos del sureste de Madrid para facilitar la movilidad en la ciudad. La proximidad y accesos de Valdecarros a autovías, como la M-45, la M-31 y la M-50, ayudarán "a fortalecer la movilidad transversal en la ciudad y a descongestionar sus principales entradas".