
Tendencias
Confirmada la eficacia preventiva del propóleo en niños
Vida plena

Es un error considerar que las infecciones de las vías respiratorias son exclusivas del invierno, y más en población infanto-juvenil; pues la realidad es que un sistema inmunológico debilitado es la causa de infecciones bacterianas y virales que afectan, principalmente, al sistema respiratorio. Las publicaciones científicas confirman desde 2021 que el propóleo es la principal herramienta con que contamos los padres para reducir las infecciones respiratorias que afectan al tracto superior de nuestros hijos. Su administración puede ser determinante en el caso de esos niños y niñas que faltan sistemáticamente al cole por problemas recurrentes respiratorios. Si persiste la sintomatología, es aconsejable combinar el propóleo con equinácea y vitamina C.
En verano, exfoliación y aceites vegetales
El verano es la estación del año en que nuestra piel padece con mayor virulencia los efectos ambientales, de ahí la necesidad de emplearnos a fondo para restaurar nuestro cuerpo y nuestro rostro por métodos naturales. En la exfoliación facial es conveniente masajear con firmeza y en círculos nuestro rostro, mezclando en una cuchara aceite de cáñamo con manzanilla en polvo. Para la exfoliación corporal, masajear enérgicamente, en círculos de abajo hacia arriba, una mezcla de posos de café con oleato de zanahoria. Continuaremos el cuidado de la piel con aceites vegetales de rosa mosqueta, de aguacate, de cáñamo, y de zanahoria, que contienen Omegas 3 y 6, Vitamina E y Vitamina A,.
Umeboshi, una ciruela multiuso
Se trata de una ciruela procedente de Japón, de una antigüedad milenaria, utilizada por los japoneses en prácticas medicinales y para acompañar alimentos como arroz, verduras, quesos veganos o dulces veganos (como tiramisús o cheesecakes). Las píldoras de Umeboshi se recomiendan para disminuir los calambres y las agujetas; tratar periodontitis y halitosis; disminuir la fatiga, sobreponerse a la resaca o combatir las náuseas. Aunque en Japón se administran libremente, en España es recomendable consultar al médico. En alimentación, se pueden consumir al natural, en pasta, en vinagre o como bebida isotónica.
✕
Accede a tu cuenta para comentar