Sección patrocinada por sección patrocinada

Expertos en innovación

Claves para transformar el sector energético

Los expertos coinciden en que la innovación y la colaboración público-privada son la llave para alcanzar los objetivos climáticos.

Claves para transformar el sector energético
Foro debate sobre innovación en el sector energéticoNaturgyNaturgy

Los avances en tecnología e innovación se perfilan como elementos esenciales para transformar el sector energético y cumplir los ambiciosos objetivos climáticos, según destacaron los expertos reunidos en una jornada organizada por la Fundación Naturgy y el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC).

El encuentro sirvió para analizar los retos actuales y futuros del sector, haciendo hincapié en la necesidad de reforzar la conciencia social, promover energías renovables y potenciar alternativas como el biogás, especialmente en sectores difíciles de descarbonizar como el marítimo y la aviación.

Sergio Rojas, investigador del Instituto de Catálisis y Petroleoquímica del CSIC, subrayó el impacto creciente de los fenómenos climáticos extremos y la importancia de abaratar los procesos energéticos, avanzar en tecnologías de captura de CO₂ y explotar el potencial de la inteligencia artificial para acelerar la innovación.

Rojas advirtió de la urgencia de implantar tecnologías avanzadas en sectores clave como la aviación y el transporte marítimo, y mencionó iniciativas como la Plataforma PTI TransEner+ del CSIC, que facilita la colaboración entre empresas y centros de investigación para desarrollar soluciones innovadoras.

En el coloquio, moderado por Alberto Iglesias, subdirector de Disruptores – El Español, participaron Lucía Blanco, subdirectora general de Prospectiva y Estadísticas Energéticas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO); Jesús Chapado, director de Innovación en Naturgy, y el propio Sergio Rojas.

En su turno de intervención, Lucía Blanco, remarcó que “la innovación tecnológica es el motor de la política energética, clave para acelerar la transición hacia un modelo sostenible y competitivo” y destacó el papel de los planes nacionales y europeos como herramientas fundamentales para el desarrollo de tecnologías limpias en España. Aseguró que el país avanza sobre una base científica sólida para lograr las cero emisiones netas hacia 2050.

El responsable de innovación en Naturgy, Jesús Chapado expuso los avances realizados por la compañía en la producción de biogás y biometano, resaltando la necesidad de seguir innovando en la captura y aprovechamiento eficiente del CO₂. Además, defendió la neutralidad tecnológica y la importancia de equilibrar descarbonización, costes y garantía de suministro, sin descuidar la lucha contra la pobreza energética. Terminó subrayando, la relevancia de la colaboración público-privada, “Es muy importante que el sector privado acompañe al sector público para que las investigaciones que se están llevando a cabo sean sobre retos concretos, sobre lo que demanda el mercado y el sector”.

Investigación científica y tecnológica

Rafael Villaseca, presidente de Fundación Naturgy, recalcó la importancia estratégica de la investigación científica y tecnológica en el sector energético para afrontar los retos del futuro, afirmando que la innovación es imprescindible para alcanzar los objetivos planteados. “Si hoy no contáramos con los avances tecnológicos alcanzados en las últimas dos décadas, estaríamos en una situación realmente dramática”, concluyó el presidente de Fundación Naturgy.

Finalmente, la presidenta del CSIC, Eloísa del Pino, destacó la labor de la institución en orientar la investigación hacia los grandes retos actuales a través de plataformas interdisciplinares, que agrupan a cientos de investigadores de distintos centros. Entre las líneas de trabajo prioritarias figuran las energías renovables, el almacenamiento de energía, la descarbonización, el hidrógeno y la electrificación.

Además, la presidenta recordó que el Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) está desarrollando infraestructuras experimentales que tienen como objetivo el desarrollo de nuevas tecnologías. Entre los proyectos en marcha, Del Pino ha citado el banco de ensayos para pilas de combustible de baja temperatura. En este sentido, también ha enfatizado que “el CSIC es el primer patentador público y privado español en la Unión Europea”. “El 20% de nuestras patentes las explotamos nosotros mismos con la creación de empresas, estamos ya creando 12 al año” remarcó antes de finalizar su intervención.