
Mercado
Eclipse Cross, el SUV eléctrico que completa la gama de Mitsubishi
Su mecánica cero emisiones ofrece 220 caballos y llega a los 600 kilómetros de autonomía

Las carrocerías de estilo SUV son las más demandadas por el mercado y la gama de Mitsubishi ofrece alternativas de este tipo en diferentes tamaños y motorizaciones para adaptarse a las necesidades de cada comprador. A los conocidos ASX, Outlander y Grandis se une ahora el Eclipse Cross, que aporta la novedad de ser el primer modelo totalmente eléctrico en el catálogo actual de la firma japonesa. Un paso más dentro de los programas de electrificación de esta marca que ya ofrece la alternativa híbrida enchufable en su modelo Outlander.
El nuevo Eclipse está construido sobre la plataforma CMF-EV y aporta unas dimensiones perfectas para compartir la agilidad en el tráfico urbano con una muy buena habitabilidad interior. Mide 4,47 metros de largo, por 1,86 de ancho y 1,570 de alto, con lo que pueden acomodarse sin problemas cinco adultos y deja un amplio maletero que tiene un volumen de 545 litros, ampliables a 1.670 cuando abatimos los respaldos de los asientos traseros. Con este tamaño, entra en el segmento del mercado de mayor aceptación en las ventas en un momento en el que está creciendo la presencia de Mitsubishi en nuestro país. El hecho de que este modelo se vaya a fabricar en la factoría de Douai (Francia), donde se hacen los Grandis y Outlander, garantiza una solvencia en la disponibilidad de piezas en caso de reparación.
Aunque dentro de esta categoría es difícil encontrar un coche con un diseño llamativo, el Eclipse Cross logra diferenciarse de sus competidores con algunos detalles estéticos relevantes, como por ejemplo su parte frontal, definida por los ingenieros con en nombre de Dynamic Shield que se asemeja a un panel de abejas de formas aerodinámicas que ocupa el espacio de lo que sería el radiador en un coche de combustión. La parte baja incluye las entradas de aire para refrigeración de frenos y otros elementos y destacan asimismo sus faros estilizados. También los grupos ópticos posteriores le dan una personalidad diferente dentro de diseño definido como Wide Hexagon. Monta llantas de hasta 20 pulgadas de dibujos triangulares muy originales, los mandos de apertura de las puertas están enrasados en la carrocería y tiene un techo solar panorámico de gran tamaño con una película que permite ajustar el nivel de iluminación interior que se desea.
Su interior tiene todas las características para convertirse en un agradable coche de familia. No solo por sus cómodos asientos y la calidad de los materiales empleados en la terminación, sino sobre todo por los sistemas que incluye, como el sonido de la marca Harman & Kardon o las conexiones de Google, que incluye Google Maps, Google Play y Google Assistant. O los Android Auto y Apple CarPlay disponibles para acceder fácilmente a la música y a podcasts. Por otra parte, está equipado con todos los sistemas habituales de ayuda a la conducción para la seguridad y comodidad tales como la emisión de una señal acústica hasta 30 por hora que alerta a los peatones, ciclistas y demás usuarios, mantenimiento de carril, control de crucero, activación automática de luces de carretera, el frenado automático en caso de colisión múltiple, la monitorización de distancia de seguridad, aviso de ángulo muerto, advertencia de tráfico cruzado trasero y su frenado de emergencia.
En el habitáculo encontramos dos pantallas de 12,3 pulgadas, una con los datos del vehículo y la conducción y otra dedicada al infoentretenimiento. Este Eclipse Cross se comercializará en dos acabados: Kaiteki y Kaiteki+ y cinco colores distintos con posibilidad de carrocerías bitono y, por el momento, no se han facilitado los precios, que se comunicarán cuando las primeras unidades lleguen a los más de medio centenar de concesionarios de la marca en España. Se incluirá una garantía de 8 años o 160.000 kilómetros.
Desde el punto de vista mecánico, la batería del nuevo Eclipse Cross, de 87 Kwh, está conectada a un motor eléctrico muy eficiente que, en su versión de autonomía extendida, alcanza una potencia de160 kW, equivalentes a 220 caballos con un par de 300 Nm. Con esta potencia de batería el fabricante declara una autonomía de hasta 600 kilómetros, si bien se ofrecerá además el año que viene otra versión menos poderosa en la que la batería reduce su capacidad hasta 60 Kwh. Con estos niveles, el Eclipse Cross consigue unas buenas prestaciones para un eléctrico de su categoría como son una velocidad máxima de 170 km/h o pasar de 0 a 100 km/h en tan solo 8,4 segundos. En cuanto a recarga, admite cargadores desde domésticos hasta de 150 Kw.
En carretera, la frenada regenerativa ayuda a mejorar la autonomía y puede optimizarse, si el conductor es hábil, utilizando las levas que tiene situadas tras el volante. También se puede jugar con los cuatro modos de conducción disponibles para adaptarnos al tipo deseado, desde más deportivo a más económico y ahorrador. Y hay un paso más. Para los conductores que desean disminuir su consumo a toda costa, el coche puede darle si lo desea información sobre el comportamiento al volante, con una puntuación sobre 100 basada en su aceleración y anticipación. E incluso puede asesorarte sobre el estilo de conducción general.
✕
Accede a tu cuenta para comentar