Prueba

UX300h: potencia, confort y tecnología

La marca japonesa Lexus actualiza su todocamino con mejoras en los motores y un mayor rendimiento

 UX300h: potencia, confort y tecnología
UX300h: potencia, confort y tecnologíaLexus

Lexus es la marca premium del grupo Toyota y su nombre ha llegado a ser sinónimo de comodidad, facilidad de conducción y, por supuesto, de lujo, representado tanto en la calidad de sus materiales como en sus acabados. El UX 250h, híbrido no enchufable, nació gracias a la experiencia de Toyota en mecánicas electrificadas para competir en el concurrido sector de los SUV urbanos, en el que también compite con una versión solo eléctrica, denominada UX300e.

UX
UXLexus

Sus cualidades le permitieron abrirse paso hasta acaparar cerca de la mitad de las ventas totales de la marca en España. Y, a la hora de modernizar un producto de éxito como el UX, Lexus ha optado por volcar todos sus esfuerzos en el interior, pues la carrocería es la misma, aunque amplía su paleta de posibles colores. La nueva denominación, que ahora es UX300h, indica que estamos ante un modelo más potente y, efectivamente, lo es: su mecánica híbrida ha pasado de ofrecer 184 CV de potencia a 199.

En la renovación hay también elementos de la estructura, inapreciables exteriormente, como el mayor aislamiento del ruido exterior, los nuevos soportes del radiador y el panel inferior trasero aumentan la comodidad de marcha. Se refuerza así la plataforma que emplean otros vehículos del grupo, la GA-C de probada eficacia. Sobre ella, el UX300h mide 4,495 metros de largo por 1.520 de ancho y gracias a su altura, de 1,520 metros, se ha diseñado un interior muy cómodo, con mayor aislamiento del ruido exterior y del motor. Las plazas traseras son también practicables, aunque el espacio para las piernas puede ser muy justo para los ocupantes de mayor altura. Se mueve con soltura gracias a la combinación de su motor de gasolina de 2.0 litros, de cuatro cilindros, que ha ganado en eficiencia. En el caso de la versión 4X4, se suma un segundo motor eléctrico de nuevo diseño con 30 KW de potencia. El nuevo Lexus se sirve de un sistema de cambio automático tipo CVC y logra recargar, con el frenado y las deceleraciones, la nueva batería, de ión-litio y 222 voltios. Está situada bajo el asiento trasero y mejora en un 8% las prestaciones, según el fabricante, que ha cifrado la aceleración de 0 a 100 kilómetros en 8,1 segundos, que se reducen a 7,9 en la versión con tracción total. También se puede elegir el modo en el que emprender la marcha, con las ya habituales opciones Eco, Normal o Sport, e incluso una cuarta, denominada «Custom», que permite programar las preferencias del conductor. En la prueba efectuada por LA RAZÓN en la ciudad francesa de Burdeos y su comarca, el nuevo UX300h se mostró fácil de conducir y muy adecuado para el usuario medio. Su mecánica responde con la rapidez requerida y con firmeza en las curvas, lo mismo que sus sistemas de frenado y suspensiones, que hacen que la marcha sea igualmente cómoda y segura sobre vías rápidas, urbanas o carreteras secundarias. La seguridad se refuerza con el Lexus Safety System +3., un extenso catálogo de ayudas a la conducción, como la salida segura, el frenado de emergencia, salida de carril o la asistencia en los cruces.

Frente al conductor, una pantalla digital de 12,3 pulgadas facilita los datos necesarios para la conducción, como la velocidad, las señales de tráfico con límite de velocidad o las indicaciones de navegación. En los modelos más altos de la gama UX300h se incluye un proyector de datos sobre el parabrisas que evita tener que desviar la vista de la calzada para seguir, por ejemplo, las señales o los datos de navegación. Sobre el volante se ha instalado un dispositivo capaz de advertir el cansancio del conductor y alertar con sonidos cada vez más intensos si no hay respuesta o, incluso, detener lentamente el vehículo. A su lado, en el centro del salpicadero, se dispone de otra pantalla de 8 pulgadas (12,3 en los modelos más equipados), para el nuevo sistema de infoentretenimiento, que resulta más fácil de usar.

Con la frase «Hey Lexus» admite comandos de voz, discrimina entre los ruidos del habitáculo y es capaz de distinguir entre las órdenes del conductor o de un acompañante. Como corresponde, los teléfonos móviles, tanto con Android Auto o Apple Car Play, pueden conectarse sin cables. Todo es mucho más fácil y refinado en el interior de este silencioso Lexus, donde el cuidado de los tapizados, el acabado de superficies como el salpicadero con tacto de papel japonés, el cuero (auténtico o vegano, según se prefiera) de los asientos y sus costuras dignas de artesanía, el sistema de climatización o el equipo de música contribuyen a un ambiente lujosamente confortable. El maletero, de muy fácil acceso, ofrece 315 litros de capacidad.

El modelo de acceso se puede comprar desde 41.300 euros y no paga impuesto de matriculación por su bajo nivel de emisiones. Las tarifas crecen según las versiones hasta llegar el tope de gama que cuesta poco más de 61.000 euros. La marca ofrece de forma gratuita, si se realiza el mantenimiento en sus centros autorizados, una cobertura Lexus Relax de hasta 15 años y 250.000 kms. Los concesionarios pueden recibir ya reservas de compra, aunque los vehículos comenzarán a entregarse a partir del mes de junio.