Turismo

Así es el manantial de aguas termales más largo de España

Constituye un destino perfecto para buceadores experimentados

La Cueva del Agua de Cartagena está situada en la Isla Plana
La Cueva del Agua de Cartagena está situada en la Isla PlanaLa Razón

Es una de las redes hidrotermales activas más largas de España, pues tiene más de 6.283 metros topografiados. El nivel de sus aguas está marcado por su proximidad del Mar Mediterráneo. "La cueva actúa como una surgencia submarina con una temperatura cercana a los 30°C. La red de galerías, zonas enturbiables y pasos estrechos han sido una dificultad extrema para la exploración y topografía, desde 1974 se está topografiando, pero es en estos últimos años con el uso de equipos digitales submarinos Mnemo y ENC2 de Seacraft, los que han permitido un avance rápido y eficaz en la topografía de esta red, presentamos la metodología aplicada y sus resultados finales". Así explica el portal de la Cueva del Agua de Cartagena las singularidades de este enclave poco conocido, pero que supone todavía un desafío para espeleólogos.

En la memoria colectiva todavía se recuerda a los dos buceadores de la Guardia Civil, el teniente Antonio Naranjo y el guardia Antonio Sánchez fallecidos en 1995 en las cuevas. Iniciaron un curso de prácticas de buceo en las cuevas. Las primeras alarmas saltaron cuando una hora después de entrar no salían a la superficie. Pasaron 34 días hasta que pudieron encontrar sus cuerpos sin vida.

Desde entonces, la investigación ha avanzado y se han ido descubriendo nuevas grutas, pero este accidente demostró la infinidad de cavidades que esconde la Cueva del Agua.

La inmersión en la Cueva del Agua debe hacerse de la mano de profesionales y requiere de experiencia. El acceso es complicado y es necesario contar con el calzado y la ropa adecuada.

La Cueva del Agua se encuentra en la Isla Plana, situada a 23 kilómetros al oeste del núcleo urbano de la ciudad portuaria, aunque está prácticamente en el término municipal de Mazarrón. De hecho, forma parte de la Bahía de Mazarrón, cuyo entorno es uno de los más destacados del turismo en la Región de Murcia.