Empleo

Cartagena albergará un Centro de Capacitación Industrial “pionero en España”

El Consejo de Gobierno da a luz verde al proyecto, dotado con 5,5 millones de euros, que formará a profesionales del metal, de la mecánica o de las energías renovables

El Consejo de Gobierno con el presidente López Miras y la alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo
El Consejo de Gobierno con el presidente López Miras y la alcaldesa de Cartagena, Noelia ArroyoLa Razón

La Región de Murcia, al igual que el resto de España, tiene un déficit de profesionales del sector industrial: hacen falta soldadores, fontaneros, mecánicos, caldereros o profesionales de la electricidad y de la electrónica. Así lo señalan los expertos y así lo recoge el recientemente aprobado Plan Industrial de la Comunidad, que persigue captar a jóvenes para que se dediquen a estos oficios, que requieren mano de obra y cuyo índice de empleabilidad es prácticamente del 100 por ciento. Es decir, incluso antes de terminar su formación, las empresas ya están llamando a las puertas de estos estudiantes para ofrecerles un puesto de trabajo.

De ahí que la noticia anunciada este jueves por el Gobierno regional tenga especial relevancia, porque cumple con un doble y ambicioso objetivo. El primero, la creación de un nuevo Centro de Capacitación Industrial, Naval, Náutico y de Transformación Tecnológica en Cartagena, que cuenta con el respaldo de la Federación de Empresarios del Metal de la Región de Murcia (FREMM). Y el segundo, la consolidación de la Ciudad Portuaria como un referente del sector industrial en toda España, que aspira a ser punta de lanza de otros proyectos estratégicos, como un ‘hub’ energético en el valle de Escombreras, especializado en la producción de hidrógeno de verde.

En el caso de este nuevo Centro de Capacitación Industrial, el Consejo de Gobierno le ha dado el impulso de definitivo al proyecto, -que se ubicará en una parcela de 16.000 metros cuadrados en el polígono industrial Los Camachos-, y que contará con una importante inversión: 5,5 millones de euros.

El presidente del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, ha calificado la noticia como “un hito histórico”, a la vez que ha añadido que “va a ser un centro de creación de talento, de oportunidades, de formación, y también un centro que ayude a la reindustrialización de muchas de nuestras empresas. Cumplimos con un compromiso que teníamos”. Estas instalaciones, según apuntan fuentes del Gobierno regional, van a servir para ofrecer formación especializada en 30 oficios vinculados, sobre todo, al sector metalúrgico, tales como la fabricación mecánica, la automatización industrial o las energías renovables. El objetivo es ‘nutrir’ el mercado laboral con profesionales cualificados, que puedan satisfacer la demanda de mano de obra especializada en empresas multinacionales con presencia en Cartagena, como Repsol, Sabic o Navantia que, sin duda, son generadoras de cientos de puestos de trabajo en la zona y elementos de tracción económica en la Región de Murcia.

“Un paso de gigante”

La alcaldesa de Cartagena, Noelia Arroyo, ha valorado muy positivamente el ‘espaldarazo’ definitivo que ha recibido este proyecto, que va a servir para cubrir la demanda de trabajadores altamente especializados en múltiples sectores. Arroyo ha asegurado que “se da un paso de gigante, un paso muy importante para seguir avanzando en la formación del sector industrial, del sector náutico, del sector naval, de las energías renovables, de la Defensa y, en definitiva, de la formación de la capacitación tecnológica de alta cualificación”. Además, la primera edil cartagenera ha explicado que en la actualidad la Región de Murcia tiene un déficit estimado en cerca de 3.000 puestos de trabajo de este tipo, que van a poder ser cubiertos con este nuevo centro de capacitación. En concreto, dicho centro va a ofertar en torno a unas 1.500 plazas anuales, lo que va a permitir abarcar esta demanda.

Todo esto ha sido posible, gracias a la colaboración público-privada: por un lado, el Gobierno regional y el ayuntamiento de Cartagena y, por otro, la patronal de empresarios del metal (FREMM), que va de la mano de las administraciones para que estas instalaciones sean una realidad cuanto antes. El

Consistorio cartagenero también aporta el saber y el conocimiento de la Agencia de Desarrollo Local y Empleo, que va a ser parte activa en la posterior colocación de los futuros trabajadores que allí se formen. Aquí entran en juego las 1.200 horas de formación que se ofertan desde el Ayuntamiento y también el medio millar de desempleados que, mediante cursos de formación, van a poder encontrar una oportunidad y un nuevo puesto de trabajo.

Cartagena, capital turística

La decisión de celebrar el Consejo de Gobierno de este jueves en Cartagena tampoco ha sido casual, porque este fin de semana se conmemora el Día Mundial del Turismo, uno de los sectores estratégicos para el Gobierno regional, que ha sacado pecho de las últimas cifras récord en esta materia. De hecho, el líder del Ejecutivo autonómico, Fernando López Miras, no ha dudado en calificar a la Ciudad Portuaria como “la capital turística de la Región de Murcia”, una ciudad que ha sido clave para cosechar datos “históricos” en el último ejercicio. Hablamos de números nunca vistos en el capítulo de pernoctaciones, o las cifras de visitantes que ha recibido la comunidad autónoma.