Arte
El Centro de Restauración intervendrá el lienzo barroco más antiguo de la Cofradía de Jesús de Murcia
Se trata de "Nuestro Padre Jesús Nazareno con donantes", datado del siglo XVII
El Centro de Restauración de la Región de Murcia, dependiente de la Consejería de Turismo, Cultura, Juventud y Deportes, ha recibido en sus instalaciones para su intervención el lienzo "Nuestro Padre Jesús Nazareno con donantes", datado a finales del siglo XVII y recientemente adquirido por la Cofradía de Nuestro Padre Jesús Nazareno de Murcia en la casa anticuaria "El Pianillo", de Sevilla.
Una de las circunstancias que otorga mayor valor a la obra es el hecho de que se trate de la versión pictórica más antigua de la célebre talla, que cada año preside la procesión matinal de Viernes Santo en Murcia, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
La obra acerca a la devoción de la época, en la que la imagen de Jesús Nazareno se veneraba junto a la Virgen de la Fuensanta en rogativas cargadas de fervor popular, lo que motivó este tipo de representaciones pictóricas alusivas.
El lienzo muestra con detalle cómo fue presentado el Nazareno en tiempos barrocos, en plena concordancia con los inventarios de la Cofradía de 1681, donde se describen piezas tan llamativas como la "túnica de tela de plata, brocada" o la corona de espinas de plata dorada con cabujones (piedra preciosa pulimentada y no tallada, de forma convexa), hoy desaparecidas.
En la parte inferior de la pintura aparecen los donantes, un detalle característico de las obras votivas desde la Edad Media. Su indumentaria permite datar la obra en tiempos de Carlos II. Aunque se desconoce su lugar original, tal vez fuera el oratorio de alguna familia aristocrática vinculada a la Cofradía de Jesús.
El lienzo llega al Centro de Restauración en un estado de deterioro que implica una cuidadosa intervención. El director general de Patrimonio Cultural, Patricio Sánchez, ha asegurado que el objetivo de la intervención "es recuperar sus valores pictóricos y profundizar en el conocimiento de una pieza clave para entender la devoción a Nuestro Padre Jesús en pleno barroco murciano".