Electricidad
El Ejecutivo regional considera "inadmisible" el retraso en la planificación eléctrica estatal
Tacha de "claramente insuficiente el incremento del 62 por ciento apuntado por el Gobierno central" en la capacidad
El Gobierno de la Región de Murcia califica de "inadmisible" que el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico haya presentado hoy unas líneas generales de la nueva planificación de la red eléctrica, cuando Red Eléctrica entregó el estudio técnico completo hace ya un año.
Al respecto, el consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, señaló que es "una planificación que llega tarde, sin diálogo con las comunidades autónomas y sin recoger las infraestructuras que la Región necesita para garantizar su desarrollo económico y energético".
El titular de Medio Ambiente denunció que "llevamos doce meses esperando un plan y lo único que recibimos son generalidades, ninguna cifra concreta y apenas una mención a la Región, pero ninguna actuación ni inversión tangible cuando tenemos un 82,4 por ciento de nuestra capacidad eléctrica saturada".
Vázquez destacó que "mientras hay hasta 68 proyectos industriales paralizados por esta situación, y que podrían generar inversiones de más de 1.000 millones de euros, el Gobierno central apenas ha destinado un 0,93 por ciento de la inversión nacional en redes a nuestra comunidad en la actual planificación, solo se ha ejecutado una mínima parte y la comparecencia de la ministra arroja aún más dudas sobre el futuro".
El Ejecutivo regional sí considera positivo el anuncio de la ministra Sara Aagesen de elevar los límites de inversión en la red, "una reclamación recurrente por nuestra parte y por la de todos los actores implicados, porque sin esa inversión en la red cualquier desarrollo quedaría paralizado", explicó el consejero.
Sin embargo, Vázquez tachó de "claramente insuficiente el incremento del 62 por ciento apuntado, toda vez que de nuevo los operadores y el resto de los actores implicados consideraban que como mínimo habría que haber duplicado esa inversión". "La falta de infraestructuras energéticas impide evacuar la energía renovable que producimos, retrasa la transición energética y frena la implantación de nuevas industrias. Es una discriminación reiterada e injustificable que compromete nuestro futuro", remarcó.
Asimismo, el consejero recordó que ha solicitado en repetidas ocasiones al Gobierno central que armonice con los países de nuestro entorno la retribución compensatoria a las distribuidoras. "España es uno de los países que menos porcentaje destina a esta compensación, lo que está provocando ya un retraimiento de la inversión por parte de las propias distribuidoras".
Exigencia de ejecución de obras del Gobierno
El Gobierno regional reclama que la nueva planificación estatal incorpore de manera urgente las 18 actuaciones prioritarias propuestas por la Región de Murcia, valoradas en 250 millones de euros, que permitirían desbloquear proyectos estratégicos como los del Valle de Escombreras, acabar con el desierto energético del Noroeste y aumentar en un 29 por ciento la capacidad de generación renovable.
Estas actuaciones atraerían además inversiones privadas por más de 4.600 millones de euros. "Exigimos al Ministerio que deje de marginar a Murcia y que incluya de inmediato nuestras propuestas en la planificación. Tenemos los proyectos, tenemos la capacidad técnica y tenemos la voluntad. Lo que falta es la inversión y la decisión política del Gobierno central", afirmó el titular de Medio Ambiente.
El Ejecutivo autonómico considera que la presentación realizada hoy no responde a las necesidades del país ni a la urgencia de la Región. "No podemos resignarnos a unas líneas generales sin compromisos. El retraso del Ministerio es injustificable y sus consecuencias son muy graves. Desde Murcia exigimos una rectificación inmediata y que se incluyan las infraestructuras que necesita nuestra comunidad. Sin red eléctrica no hay futuro", concluyó Juan María Vázquez.