Agricultura
La exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia aumenta casi un 9 por ciento desde enero
Por destinos, Alemania sigue siendo el principal mercado de la Región, seguido de Francia y Reino Unido
La exportación de frutas y hortalizas de la Región de Murcia ha registrado un incremento del 8,85 por ciento en lo que va de año, alcanzando ventas por un total de 2.128 millones de euros, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.
Así lo ha dado a conocer este miércoles el presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, en su visita a la Feria Internacional del Sector de las Frutas y Hortalizas Fruit Attraction, en Madrid.
En total, el valor de las exportaciones pasó entre enero y junio de los 1.955 millones de euros de 2024 a los 2.128 millones de euros del presente año, lo que supone un incremento absoluto de más de 173 millones de euros.
Por un lado, el sector de las frutas creció en este periodo un 16,98 por ciento, mientras que en el ámbito de las hortalizas el incremento fue del 4,61 por ciento.
López Miras ha destacado que se trata de datos "que invitan a la ilusión y a seguir mirando el futuro con optimismo".
Así, ha atribuido esta inercia de crecimiento "al buen hacer de los agricultores, a la innovación" y al hecho de que "tenemos la agricultura más tecnificada del mundo", porque "una gota de agua es mucho más productiva en la Región de Murcia que en ningún otro lugar del planeta".
El jefe del Ejecutivo regional ha recordado, además, que el Instituto Nacional de Estadística confirmaba ayer que la Región de Murcia fue la autonomía que más creció de toda España en 2024, con un incremento del 4,5 por ciento del PIB, y ha explicado que este dato se debe "en gran parte a la fortaleza del sector agroalimentario. Tenemos la agricultura más fuerte del mundo, y a los agricultores que mejor hacen las cosas".
Por destinos, Alemania sigue siendo el principal mercado de la Región, seguido de Francia y Reino Unido.
Así, estos países aglutinan el 60 por ciento de las ventas totales en el extranjero, y la lechuga, el brócoli, la coliflor, los cítricos o los albaricoques son los productos más demandados por los consumidores a nivel internacional.
Durante su intervención, el presidente también ha reafirmado su compromiso con el sector y ha advertido de que "sin agua, la delegación de la Región en la Fruit Attraction sería imposible".
Por ello, ha afirmado que "haremos un frente común para evitar que el Gobierno de España consume su decisión de recortar un 50 por ciento el trasvase", y recordó que esta infraestructura "aporta 4.000 millones de euros al PIB y 100.000 puestos de trabajo".
A lo largo de tres días, Fruit Attraction permite a la Región mostrar al mundo la calidad de sus productos hortofrutícolas, la producción eficiente que aprovecha al máximo los recursos hídricos, así como la apuesta por la innovación, la sostenibilidad y la investigación.
Mayor representación
Un total de 123 empresas forman la delegación de la Región de Murcia en la feria, la mayor de cualquier provincia española. Entre ellas destacan las empresas asociadas a Fecoam, Proexport y Apoexpa, así como la industria auxiliar y otras no asociadas, además del Instituto Murciano de Investigación y Desarrollo Agrario y Medioambiental de la Comunidad (Imida), que cuenta con stand propio por primera vez.
López Miras ha recordado que Fruit Attraction "se ha convertido ya en la feria agroalimentaria más importante del mundo, y dentro de la feria agroalimentaria más importante del mundo, la delegación más importante es la de la Región de Murcia".
En esta edición, el Gobierno regional cuenta con un estand institucional de 64 metros cuadrados situado en el centro del espacio de la Región de Murcia. En sus instalaciones se cuenta con un jardín vertical de 32 metros cuadrados, un espacio para la celebración de presentaciones y reuniones, y otro destinado a 'showcooking', es decir, sesiones de cocina en vivo.