Conferencia de Presidentes

Financiación, vivienda y migración: Prioridades de la Región de Murcia ante Pedro Sánchez

Ortuño insta al Gobierno central a fijar un objetivo de déficit para poder avanzar en la elaboración de los Presupuestos de 2025

MURCIA, 12/12/2024.- El consejero de presidencia del gobierno de Murcia Marcos Ortuño, durante un momento de la rueda de prensa que ha ofrecido para informar de la decisiones tomadas en la reunión de consejo de gobierno celebrado este jueves en el Palacio de San Esteban. EFE/Marcial Guillén
El portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos OrtuñoMarcial GuillénAgencia EFE

El presidente del Gobierno murciano, Fernando López Miras, acude este viernes a la Conferencia de Presidentes que se celebra en Santander (Cantabria) «confiado en que sea útil, se aplique la cogobernanza y no sea una mera relación de monólogos».

Así lo hizo saber ayer el portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, tras el Consejo de Gobierno, donde lamentó que dicha Conferencia de Presidentes llegue «después de 33 meses desde la última celebrada en La Palma en el año 2022». De hecho, aseveró que llega «gracias a las peticiones que se realizaron por parte de distintas comunidades que, incluso, tuvieron que acudir al Supremo porque se estaba incumpliendo el reglamento» de ese organismo, por lo que el presidente, Pedro Sánchez, «se ha visto obligado a convocar la citada conferencia».

Entre los «principales temas prioritarios para la Región» se encuentra la reforma del sistema de financiación autonómica. «Somos la comunidad peor financiada y, por supuesto, rechazamos la financiación singular que el Gobierno de Pedro Sánchez quiere otorgar a Cataluña», indicó.

Otro tema «importante» para la Región es «el de la crisis migratoria», según Ortuño, quien consideró que el Gobierno de Sánchez «debe asumir, de una vez por todas, sus responsabilidades y sus competencias en esta materia» porque «lo que ha hecho hasta este momento es descargar el problema en las comunidades autónomas». De hecho, recordó que la Región soporta «la mayor presión migratoria y no tenemos capacidad para acoger más migrantes».

Ortuño también dijo que en la Conferencia de Presidentes se tratará el tema de la vivienda. «Creemos que la ley del Gobierno de España ha sido un auténtico fracaso», y estimó que «es fundamental habilitar nuevas iniciativas a nivel nacional para que se ponga más suelo en el mercado, para que se incremente la seguridad de los propietarios y para que se ayude decididamente también a los jóvenes, que son los que tienen más dificultades».

Finalmente, en este ámbito, el portavoz valoró como «importante» abordar «la falta de médicos». A su juicio, «es imprescindible que el Gobierno de España también elabore un plan especial de medidas urgentes para paliar ese déficit».

Presupuestos autonómicos

Inquirido sobre la elaboración de los Presupuestos Regionales para el próximo año, el portavoz emplazó al Gobierno de España a que «se ponga a trabajar» y fije el objetivo de déficit, porque es una cifra «importante» a la hora de elaborar las cuentas de la Comunidad. De hecho, Ortuño aseguró que van a «apurar al máximo» los tiempos para intentar tener ese objetivo de déficit pero, en caso contrario, dijo que el Gobierno murciano sí que «cumplirá» con su «responsabilidad» de «presentar unos Presupuestos».

«Para nosotros es algo fundamental, es una cifra importantísima, porque cada décima de ese objetivo de déficit supone disponer de 40 millones de euros más», informó. Por tanto, a su juicio, lo que el Gobierno de España «debe hacer entre escándalo y escándalo» es «ponerse a trabajar y fijar un objetivo de déficit».

Lucha contra la despoblación

Por otra parte, Ortuño informó de la aprobación de la concesión de subvenciones a ocho ayuntamientos de la Región menores de 5.000 habitantes y a otros siete que han sufrido pérdida de población en la última década, para que puedan ejecutar inversiones que permitan la transformación territorial en la lucha contra la despoblación.

Los municipios beneficiados son Abanilla, Abarán, Albudeite, Aledo, Bullas, Calasparra, Campos del Río, Caravaca de la Cruz, Cehegín, Moratalla, Ojós, Pliego, Ricote, Ulea y Villanueva del Río Segura. Cada uno recibirá una subvención de 22.601 euros, de modo que las ayudas aprobadas suman un total de 339.026 euros.