Funcionarios

El Gobierno regional critica la subida salarial de Sánchez a los funcionarios sin haberles consultado: "Es un 'yo invito y tú pagas'"

El consejero de Hacienda asegura que supone un mayor gasto para la Región de Murcia sin ver incrementados los recursos

El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Alberto Marín
El consejero de Economía, Hacienda y Fondos Europeos, Luis Alberto MarínLa Razón

El Gobierno regional ha denunciado que la subida salarial para los empleados públicos "se ha vuelto a negociar a espaldas de las comunidades autónomas, que somos quienes tenemos que hacer frente a ese gasto extra con los mismos recursos".

El consejero de Economía, Hacienda, Fondos Europeos y Transformación Digital, Luis Alberto Marín, ha afirmado que el acuerdo alcanzado entre el Gobierno central y las principales organizaciones sindicales es "una nueva muestra de las políticas del 'yo invito y tú pagas' a las que nos tiene acostumbrados el presidente Sánchez", según informaron fuentes del Ejecutivo regional.

El acuerdo, anunciado en la noche de este miércoles, supone en concreto una subida salarial del 11,4 por ciento en los cuatro próximos ejercicios (2025-2028) para los empleados públicos. En el caso de la Región de Murcia, ese incremento para los cerca de 60.000 empleados públicos supondrá un coste extra de 411,5 millones de euros, han explicado.

Para el presente 2025, el coste extraordinario es de 89,9 millones de euros, a los que se les suman los 37,7 millones de euros del incremento del 0,5 por ciento fijado en el anterior pacto salarial y que se abona con carácter retroactivo desde enero de 2024.

"Eso supone que solo este año tenemos que hacer frente a 127,7 millones de euros con los mismos recursos, que en el caso de la Región de Murcia son ya de por si escasos porque somos la comunidad peor financiada de toda España", ha criticado Marín.

En este sentido, el titular de Hacienda ha exigido al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, "que antes de pactar ninguna subida salarial que vamos a pagar las comunidades, al menos nos garantice que va a enviar los recursos necesarios para poder hacerla efectiva sin asfixiarnos aún más, y en especial a comunidades infrafinanciadas como la Región de Murcia".

"El sistema de financiación no nos da ni siquiera los recursos que necesitamos para sostener el estado del bienestar, pero el presidente Sánchez se dedica a prometer más gasto a nuestra costa en lugar de abordar de una vez la reforma de un modelo injusto que maltrata a los ciudadanos de la Región y multiplica cada año las diferencias entre comunidades", ha asegurado.

El consejero Marín ha señalado que la negociación y el anuncio del pacto para la subida salarial se han producido cuando las comunidades autónomas están en pleno proceso de elaboración de sus presupuestos para el año 2026. "La torpeza del Gobierno de Sánchez llega a que se negocie esta subida cuando casi ha terminado el año, y las comunidades hemos tenido que empezar a hacer nuestros presupuestos sin conocer el impacto real que tendría esa subida que se ha negociado tarde y mal", ha añadido.

"El Gobierno regional, no obstante, es un gobierno serio y responsable y asumiremos ese incremento, pero seguiremos pidiendo mayor respeto y lealtad institucional al presidente Sánchez, así como los recursos necesarios para poder abordarla y, por supuesto, una reforma inmediata y creíble del sistema de financiación autonómica", ha concluido Marín.