Cargando...

Política

López Miras considera que acoger la primera Cumbre Europea de Economía Social "es el reconocimiento a un trabajo de décadas"

La Región cuenta con más de 2.500 empresas de economía social

López Miras considera que acoger la primera Cumbre Europea de Economía Social "es el reconocimiento a un trabajo de décadas" Europa Press

El presidente de la Región, Fernando López Miras, ha inaugurado este miércoles en Murcia la segunda jornada de la Cumbre Europea de Economía Social 2025, la primera de este tipo que se celebra en Europa, según informaron fuentes de la Comunidad en una nota de prensa.

Durante el acto, López Miras ha destacado que la Región cuenta con más de 2.500 empresas de economía social y cerca de 100.000 empleos vinculados a este sector, lo que la sitúa como referente nacional e internacional en este ámbito.

"Que Murcia acoja una cumbre como ésta no es casualidad", ha afirmado el presidente, quien ha subrayado que se trata de "un reconocimiento al trabajo que esta tierra viene realizando desde hace décadas para consolidar un modelo económico diferente: un modelo que antepone a las personas y al territorio frente a la lógica exclusiva del beneficio inmediato".

Esta cita reúne a responsables políticos de la Unión Europea, entidades internacionales y representantes del tejido cooperativo y empresarial, en un año en el que Murcia ostenta, además, la Capitalidad Española de la Economía Social.

El jefe del Ejecutivo regional ha puesto en valor la oportunidad que supone celebrar esta cumbre en un momento en el que la Unión Europea evalúa su Plan de Acción de Economía Social hasta 2030 y el Marco Financiero Plurianual, procesos que "van a marcar el futuro de nuestras empresas y organizaciones en la próxima década; por eso, los debates que se están desarrollando aquí son tan relevantes".

En referencia al futuro del sector, López Miras ha resaltado que este modelo es "empleo de calidad, cohesión social y sostenibilidad", y, por ello, "estamos convencidos de que la Europa del mañana debe construirse sobre los cimientos de la economía social".

El presidente ha puesto sobre la mesa datos que reflejan la posición de la Región de Murcia como referente en esta parcela económica, como que "somos líderes en España en creación de cooperativas por habitante" o que "sólo en los últimos diez años hemos constituido más de 1.700 empresas de economía social, casi 600 de ellas en el periodo 2021-2024, coincidiendo con la vigencia del V Pacto de Economía Social".

Precisamente la negociación y la firma de esos pactos consensuados con las organizaciones representativas de la economía social en la Región de Murcia han sido "una seña de identidad" de la política de la Comunidad en este campo.

"Somos pioneros en España en el impulso de estos pactos y somos la única comunidad autónoma de España que ya cuenta con seis", ha señalado López Miras, para quien este hito pone de manifiesto que "tenemos la capacidad de llegar a acuerdos y lograr entre todos que la economía social avance".

Nuevos sectores de la economía social

El último pacto, el sexto, cuenta con una dotación de 55 millones de euros, lo que supone un incremento del 129 por ciento con respecto al pacto anterior. Su objetivo central durante el periodo de vigencia 2025-2028 es crear más de 6.000 empleos de calidad, y recoge entre sus medidas la apuesta por nuevas actividades económicas.

Así, aunque los sectores agrícola y educativo son los principales ámbitos de la economía social en la Región, "este modelo se abre paso con fuerza en la digitalización, la innovación tecnológica, la economía de los cuidados o la transición verde", ha explicado el presidente.

López Miras ha trasladado su agradecimiento al presidente de Social Economy Europe, el murciano Juan Antonio Pedreño, por su trabajo para la celebración de esta cumbre.

Social Economy Europe es la organización que representa a 4,3 millones de empresas y colectivos de la economía social en Europa.