Economía

López Miras exige junto a los exportadores murcianos que se cumplan las normas de entrada a la UE

La Comunidad y Fepex piden que los productos de terceros países cumplan con la reglamentación exigida en la UE

El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y la consejera Sara Rubira, reunidos con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores de Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Cecilio Peregrín
El jefe del Ejecutivo regional, Fernando López Miras, y la consejera Sara Rubira, reunidos con el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores de Exportadores de Frutas y Hortalizas (Fepex), Cecilio PeregrínEp

El Gobierno de la Región de Murcia y la federación FEPEX han demandado este viernes que se garantice el cumplimiento de la reglamentación de la Unión Europea en aquellos productos agroalimentarios procedentes de terceros países, ante la entrada de productos que no cumplen los criterios de calidad exigidos en España.

Esta ha sido la principal conclusión del encuentro celebrado en el Palacio de San Esteban entre el presidente regional Fernando López Miras y el nuevo máximo mandatario de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas, Cecilio Peregrín, natural de Águilas (Murcia).

"Somos conscientes que no podemos aplicar y exigir a los terceros países las mismas exigencias laborales y la forma de producir que nuestra hiperregulación ha ocasionado en la agricultura europea", ha reconocido la consejera de Agricultura, Sara Rubira, "pero sí debemos exigir el establecimiento de cláusulas espejo aplicadas a la calidad y seguridad de los productos, mediante clausulas fitosanitarias y de residuos de plaguicidas".

Durante el encuentro se han abordado los desafíos derivados del acuerdo de la Unión Europea con Mercosur o las posibles consecuencias de la futura política comercial de EEUU, reiterando "la necesidad de adoptar cláusulas espejo, reforzar los controles fronterizos y exigir el cumplimiento de los acuerdos con terceros países", según ha destacado Rubira.

"Creemos que una de las principales actuaciones a nivel europeo tiene que venir encaminada a exigir la no presencia de residuos de sustancias activas prohibidas en la UE", ha agregado.

En este sentido, la consejera ha indicado que "ya hemos pedido al Gobierno de España que impulse un debate en la Unión Europea para establecer una legislación básica sobre la importación de productos de países fuera de la UE y que se incrementen los controles en frontera, como única garantía para evitar la entrada de competencia desleal que atenta directamente contra el trabajo de nuestros agricultores.

Del mismo modo, ha solicitado que se "garantice que estos productos provengan de sistemas de producción sostenibles y se evite la entrada de productos con niveles de plaguicidas inseguros para los consumidores o que traigan plagas que amenacen nuestros cultivos y dejen a nuestros agricultores indefensos".

La reunión ha servido también para analizar otros asuntos de interés para el sector agrícola como la actual hiper regulación que deben afrontar en su día a día, la reducción de productos fitosanitarios y prohibición del uso de materias activas para frenar el avance de plagas o la escasez de recursos hídricos que afecta al Levante español y la necesidad de garantizar el abastecimiento a los regantes que "dé certidumbre a la hora de planificar sus cosechas y exportaciones".

La consejera de Agricultura ha trasladado en nombre del Gobierno regional "la enhorabuena al aguileño Cecilio Peregrín como nuevo presidente de FEPEX, un gran aliado de la agricultura de la Región de Murcia, defensor de los intereses del campo y que a buen seguro trabajará día a día con las organizaciones de todo nuestro país para seguir dando pasos en el camino correcto que nos permita incrementar año tras año las ventas en el extranjero".