Patrimonio
Murcia avanza en rehabilitación de la Cárcel Vieja
Más del 60% de los trabajos de recuperación se han llevado a cabo
Más del 60% de los trabajos correspondientes a la fase 2.1 del proyecto de rehabilitación de la Cárcel Vieja de Murcia ya se ha completado, según informaron fuentes municipales en un comunicado.
La obra, que "conserva el alma histórica del edificio" y lo transforma para nuevos usos culturales y ciudadanos, culminará su fase estructural este mes de agosto.
El proyecto, con un presupuesto de 3,7 millones de euros, ha recuperado un centenar de piezas originales y cumple los plazos previstos para su finalización en febrero de 2026.
Tal y como apunta el informe técnico correspondiente al mes de julio, "las obras de la fase 2.1 alcanzan ya un 60-65% de ejecución, habiendo certificado el 50% de las mismas".
Durante ocho meses de trabajo, desde diciembre de 2024 hasta julio de 2025, se han llevado a cabo los trabajos estructurales, que incluyen refuerzos en forjados, cubiertas y cimentaciones.
Han concluido las actuaciones de refuerzo de forjados de planta primera, mediante el suplemento de capa de compresión de unos 15 centímetros para asegurar su resistencia frente a las sobrecargas previstas, de mayor magnitud, anclada mediante el uso de conectores metálicos soldados a las viguetas de los forjados existentes.
Este tipo de actuación también se ejecuta en las cubiertas, una vez desprovistas de las tejas, con una capa de unos cinco centímetros para no sobrecargarlas.
Ya están terminados todos los forjados y se está trabajando en la última zona de la cubierta, estando previsto su hormigonado a mitad de agosto, con lo que se terminaría totalmente la fase de refuerzo estructural. Esta etapa ha necesitado trabajos complejos de apuntalamiento y protección para garantizar la seguridad y la conservación del edificio.
Una de las claves de esta actuación es el criterio de conservación y reutilización, con un enfoque respetuoso de los materiales originales. De esta forma, se han recuperado y tratado ladrillos, sillares, cerrajerías, carpinterías y tejas, que serán reintegradas en el edificio tras su paso por el taller de restauración, donde trabajan especialistas cualificadas en la recuperación de un centenar de elementos significativos como puertas de celda, rejas o mobiliario original.
Además, ya se ha ejecutado el 60% de las cubiertas con paneles sándwich y tejas recuperadas, que aseguran tanto el aislamiento térmico como la fidelidad estética al edificio original.
También han comenzado los trabajos de instalación de suministros: climatización, e instalación eléctrica. En esta etapa, se está llevando a cabo la colocación de los conductos de climatización y ya se han empotrado los tubos correspondientes a las conducciones eléctricas.
A su vez, se está aplicando pintura ignífuga en las cerchas y realizando el revestimiento térmico interior SATE, que garantizará un ahorro energético del 30%, cumpliendo así con los requisitos de los fondos europeos Next Generation.
La actuación, además, incluye la urbanización de 766,85 metros cuadrados del entorno exterior, creando nuevas plazas para el uso ciudadano.
También se ha iniciado la colocación de marcos de ventanas y la aplicación de una capa de imprimación previa a la pintura intumescente en las cerchas metálicas, alcanzando casi el 100% en las dos salas delanteras.
Además, en las zonas de forjados ya terminadas se avanza en la colocación de barandillas recuperadas, dentro de los trabajos de cerrajería en curso.
Como actuación destacada de conservación se ha completado la restauración 'in situ' de la campana de la cocina, incluyendo su refuerzo estructural, limpieza y tratamiento superficial con aceite de mora, lo que garantiza su preservación y autenticidad.