Cargando...

Ciencia

El Museo de la Ciencia y el Agua lanza el proyecto 'Cápsulas del Tiempo', un viaje al futuro desde las aulas murcianas

Cada grupo de alumnos depositará un pequeño objeto o carta representativa de su tiempo dentro de un gran cofre que se abrirá dentro de diez años

El Museo de la Ciencia y el Agua lanza el proyecto 'Cápsulas del Tiempo', un viaje al futuro desde las aulas murcianas Europa Press

El Museo de la Ciencia y el Agua del Ayuntamiento de Murcia pone en marcha este mes de octubre un nuevo proyecto educativo bajo el nombre 'Cápsulas del Tiempo', una iniciativa inédita en la ciudad que busca convertir el museo en un espacio vivo, donde la curiosidad científica y la memoria colectiva se den la mano.

Dirigido a los más de 100 centros escolares que realizarán visitas programadas al museo durante este curso y el próximo (hasta junio de 2026), el proyecto propone que cada grupo de alumnos deposite un pequeño objeto o carta representativa de su tiempo dentro de un gran cofre diseñado especialmente para la ocasión.

Este cofre permanecerá cerrado durante diez años, hasta su apertura en 2035, cuando los jóvenes que hoy participan, ya adultos, podrán reencontrarse con los recuerdos, ideas y sueños que dejaron sellados una década atrás.

Con esta actuación se busca que el museo sea un espacio donde los niños y niñas no solo aprendan ciencia, sino también a mirar hacia el futuro. Cada cápsula será un testimonio de la Murcia que somos hoy y de cómo imaginamos la que está por venir.

Más de 300 grupos escolares

En total, 307 grupos escolares participarán en esta primera edición. Cada grupo podrá aportar un solo objeto -pequeño, que quepa en una mano- o una carta simbólica que refleje su visión del presente: desde una descripción de cómo son sus clases o sus tecnologías cotidianas, hasta reflexiones sobre el planeta, la energía o los avances científicos que les rodean.

Además de su carácter simbólico, 'Cápsulas del Tiempo' incorpora un importante componente pedagógico. Antes de la visita, los docentes trabajarán con el alumnado temas como la evolución de la ciencia y la técnica, los cambios en la vida cotidiana y los retos tecnológicos del futuro, adaptando el debate al nivel educativo de cada grupo.

De esta forma, la actividad no solo deja huella en el museo, sino también en las aulas, reforzando la idea de que la ciencia es una construcción colectiva y en constante cambio.

Una vez completado el ciclo de visitas, el cofre se precintará con un candado y será depositado en las bóvedas inferiores del museo, donde permanecerá custodiado durante una década. En junio de 2035 se organizará un acto público de apertura, al que se invitará a los colegios participantes y a los antiguos alumnos para redescubrir juntos los objetos y reflexionar sobre los cambios vividos en ese tiempo.

El concejal de Cultura e Identidad, Diego Avilés, ha afirmado que "con 'Cápsulas del Tiempo' queremos que nuestros escolares vivan una experiencia única como es aprender ciencia y, al mismo tiempo, dejar un testimonio de la Murcia en la que crecen y dentro de diez años, cuando abran este cofre, podrán reencontrarse con sus propios sueños, ideas y recuerdos".

Con esta iniciativa, el Ayuntamiento de Murcia "reafirma su compromiso con la gestión de los museos como espacios dinámicos, educativos y conectados con la ciudadanía. El Museo de la Ciencia y el Agua, referente en la divulgación científica, continúa así su labor de acercar la ciencia al público desde la experiencia, la emoción y la participación", destacan desde el consistorio.