
Mar Menor
Ortuño abre otro frente con Lucas a cuenta del Mar Menor
Lamenta la "ineptitud" del delegado del Gobierno

El responsable del episodio de anoxia que atraviesa el Mar Menor tras la dana no es el Gobierno regional. El portavoz del Ejecutivo murciano, Marcos Ortuño, ha tenido que salir a aclarar esta cuestión tras unas declaraciones del delegado del Gobierno en la Región de Murcia, Francisco Lucas.
"Ya teníamos visos de su ineptitud y de su falta de conocimientos, pero que sea capaz de decir, sin ningún tipo de rubor, que el 100 por cien de las competencias sobre el Mar Menor son de la Administración regional y que ni los ayuntamientos, ni la Administración del Estado, ni la Demarcación de Costas, ni la Confederación Hidrográfica del Segura (CHS) tengan ninguna competencia, aparte de ser una monumental mentira, es la constatación y la confirmación de que Pedro Sánchez ha puesto a Lucas para confrontar en Murcia", ha dicho Ortuño.
Ortuño, en declaraciones recogidas por Europa Press, tras dar cuenta de los asuntos adoptados en Consejo de Gobierno, ha lamentado que "con estas actitudes no podemos esperar nada ni del Gobierno de España, ni de su delegado en Murcia".
En esta misma línea, ha vuelto a reiterar la necesidad de que el Estado rebaje el nivel del acuífero, ya que como consecuencia de la dana Alice la laguna "recibió más de 100.000 litros por segundo de agua con arrastres".
Por ello, resulta "imprescindible que el Gobierno de España frene la entrada de agua con nutrientes a través de la Rambla de Albujón y acometa las infraestructuras contra inundaciones pendientes desde hace años".
Ha insistido en que, "si las infraestructuras que dependen del Gobierno de España fueran hoy una realidad, el Mar Menor podría haber afrontado esta situación de una manera muy distinta". Mientras tanto, ha repasado las actuaciones del Gobierno regional que lleva retirado desde la última dana casi 1.000 toneladas de biomasa.
También se ha referido a los tanques de tormentas que se han ejecutado por parte del Gobierno regional en estos últimos años, que han conseguido evitar que entre al Mar Menor agua con arrastres en una cantidad equivalente a 80 piscinas olímpicas.
Cortes de agua
Por otro lado, preguntado sobre si la Administración regional arbitrará algún tipo de ayudas para los afectados por el corte de suministro de agua debido a la dana, ha afirmado que el delegado de Gobierno "debería preocuparse por acometer todas esas infraestructuras contra inundaciones que están pendientes".
Ha lamentado que después de casi dos semanas de la dana haya todavía ciudadanos de la Región que se están duchando con garrafas. "Ya hay algún municipio que ha manifestado su voluntad de solicitar la declaración de zona catastrófica o con la denominación que ahora se emplea. Y, por supuesto, el Gobierno apoyará a los ayuntamientos en esa petición que realicen, pero insta al delegado de Gobierno a que asuma su responsabilidad".
Ley del Voluntariado
El Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Política Social, Familias e Igualdad, ha autorizado la tramitación del anteproyecto de la Ley Regional del Voluntariado.
De esta forma, se da luz verde a la Consejería para que siga avanzando en la elaboración de esta norma, que sustituirá a la Ley 5/2004 del Voluntariado de la Región de Murcia y establecerá un marco esencial para reconocer y profesionalizar la labor de los más de 16.000 voluntarios con los que cuenta la Región.
Por otra parte, el Consejo de Gobierno, a propuesta de la consejera de Empresa, autorizó un gasto plurianual de 356.950 euros para la contratación del diseño, la construcción, el montaje y el desmontaje del pabellón de la Región de Murcia en la feria Fruit Logística de Berlín 2026, que se celebrará del 4 al 6 de febrero. En la pasada edición, la representación de la Región contó con 64 empresas y organizaciones.
✕
Accede a tu cuenta para comentar


