Cargando...

Política

Ortuño: “El Gobierno de España nos quiere dejar sin agua y ahora también nos quiere apagar la luz”

El Ejecutivo autonómico acusa al Gobierno de Pedro Sánchez de abandonar energéticamente a la Región de Murcia y le reclama 250 millones para mejorar la red

Ortuño: “El Gobierno de España nos quiere dejar sin agua y ahora también nos quiere apagar la luz” La Razón

La Región de Murcia tiene un déficit de infraestructuras energéticas. Así lo ha asegurado el portavoz del Gobierno regional, Marcos Ortuño, quien ha informado en la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de los problemas que tiene la comunidad autónoma en términos de electricidad. Ha sido tras la presentación de un informe del consejero de Medio Ambiente, Universidades, Investigación y Mar Menor, Juan María Vázquez, en el que quedan patentes las carencias que sufren zonas como el Noroeste de la Región -considerada una ‘isla energética’-, o el valle de Escombreras en Cartagena, un ‘polo’ industrial de referencia a nivel nacional.

“El Gobierno de España nos quiere dejar sin agua y ahora también nos quiere apagar la luz. Y lo decimos, no solo por el ‘apagón’ que sufrimos todos los españoles hace 11 días, y cuyas causas aún nadie ha explicado, sino porque la Región podría quedar fuera de la nueva planificación eléctrica nacional, con horizonte 2030, que diseña el Gobierno de Pedro Sánchez”, ha asegurado Ortuño.

Un estudio en el que se recogen las instalaciones que se deberían poner en marcha en la Región, ya que la infraestructura estatal de transporte de energía en la comunidad autónoma es “obsoleta”, “insuficiente” y está “mal planificada”, apuntan los expertos. Por eso, reclaman al Gobierno de Pedro Sánchez un total de 18 actuaciones, por valor de 250 millones de euros, para mejorar dichas infraestructuras y garantizar un suministro eléctrico de calidad en todos los puntos de la Región. Algo que permitiría, según el Ejecutivo regional, atraer al territorio iniciativas empresariales por valor de 4.600 millones de euros. Unas actuaciones que servirían para reforzar la capacidad de transporte y almacenamiento de la red, en previsión del aumento de la demanda de energía, con la mejora de siete subestaciones y la construcción de cuatro más. Además, también se aseguraría el suministro a proyectos ligados al hidrógeno verde en el Valle de Escombreras; y se permitiría acabar con el ‘déficit’ energético de la comarca del Noroeste, para abrirla a futuras inversiones en renovables, tal y como apuntan fuentes del Ejecutivo regional.

Unas inversiones en materia de infraestructuras energéticas en los últimos años que han sido prácticamente nulas por parte del Estado. Según ha apuntado el portavoz Ortuño, el Gobierno central solo destinó un 0,9 % de los fondos en el anterior plan de Red Eléctrica Española. Algo que Marcos Ortuño ha calificado como un “desprecio” a los murcianos, máxime cuando la Región es una de las comunidades autónomas con mayor peso industrial de toda España.

El portavoz regional ha instado al Ejecutivo de Pedro Sánchez a que tome medidas de inmediato. “Es imprescindible que actúen ya. No pueden apagarnos la luz. La necesitamos para que nuestra economía crezca, para que haya empleo y para que las empresas puedan instalarse. Y esto, como saben, se suma a una larga lista de agravios que padece la Región de Murcia: la infrafinanciación, el ‘hachazo’ al trasvase o el déficit de infraestructuras”, ha enumerado el consejero de Presidencia.

Apagón eléctrico e ‘hídrico’

El Gobierno murciano se muestra muy crítico con todas aquellas medidas que adopta el Ejecutivo nacional y que siempre terminan perjudicando a la Región de Murcia. Ortuño ha transmitido que no van a cejar en sus reivindicaciones. “Lo decimos alto y claro. La Región de Murcia está cansada, está cansadísima, del abandono del Gobierno de España. Lo decimos con el agua y lo decimos ahora también con la energía. No aceptamos que se nos trate como si fuéramos una comunidad autónoma de tercera”, ha lamentado el portavoz autonómico. Un Ejecutivo regional que exige respeto al Gobierno de Sánchez y al que ha acusado de ir “de escándalo en escándalo con apagones y colapsos ferroviarios”.

Por último, el Gobierno regional ha solicitado una reunión con Red Eléctrica España para que atienda a las necesidades energéticas que tiene la comunidad autónoma.