Medio Ambiente

Ortuño sobre Portmán: "una bofetada más de Pedro Sánchez a la Región de Murcia"

El Ejecutivo regional insta a los socialistas murcianos a que se pronuncien sobre el proyecto de regeneración de la bahía

Ortuño sobre Portmán: "una bofetada más de Pedro Sánchez a la Región de Murcia"
Ortuño sobre Portmán: "una bofetada más de Pedro Sánchez a la Región de Murcia"La Razón

La guerra entre el Gobierno regional y el Ejecutivo de Pedro Sánchez está abierta, a cuenta del proyecto de regeneración de la bahía de Portmán, sita en el municipio costero de La Unión. El Ministerio para la Transición Ecológica ha planteado un proyecto que pasaría por un sellado de los residuos mineros -una solución intermedia y mucho menos costosa-, algo que ha levantado ampollas, no solo entre los vecinos de La Unión, sino también en el seno de su Ayuntamiento (que ha aprobado una moción por unanimidad), en el PP regional y también en el Gobierno autonómico. Todos estos actores exigen que se cumpla el compromiso que se alcanzó en el año 2006, que consistiría en la retirada de los estériles contaminantes y en la recuperación de la línea de costa. Algo que el departamento que dirige la ministra Sara Aagesen parece haber descartado en un sorpresivo cambio de criterio.

“Estamos muy preocupados, porque entendemos que la decisión del Ministerio está condenando el futuro de Portmán y el futuro también de La Unión. Ahora quieren enterrar los estériles de la bahía, a pesar de que existía un amplio consenso con toda la sociedad”. Así lo ha afirmado el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa del Consejo de Gobierno celebrada este miércoles. Ortuño tiene claro que se trata de un nuevo ‘castigo’ del Gobierno central a la comunidad autónoma. “Estamos, evidentemente, ante una bofetada más de Pedro Sánchez a la Región de Murcia, yo diría ya que la enésima bofetada”, ha asegurado Ortuño, quien ha enumerado una por una las cuestiones que enfrentan al Ejecutivo autonómico con el Estado: el cambio en las reglas de explotación del trasvase Tajo-Segura -algo que pone en peligro la supervivencia del sector ‘agro’-; infraestructuras vitales para el futuro de la Región de Murcia, como el puerto del Gorguel en Cartagena; y este último proyecto, para el que ya se han anunciado movilizaciones para expresar el profundo rechazo al mismo. En este sentido, el portavoz autonómico ha lamentado que estas decisiones siempre terminen perjudicando a la Región de Murcia. “Tenemos una última convicción también muy clara: si Portmán estuviese en Cataluña, la decisión adoptada por el Ministerio del Gobierno de España hubiese sido muy distinta”, ha criticado Ortuño.

Además, el Gobierno regional también ha querido resaltar -al igual que hiciera el pasado martes el secretario general del PP murciano, José Miguel Luengo- el silencio que está guardando el Partido Socialista de Lucas acerca de esta cuestión. El consejero de Presidencia ha lanzado al aire una pregunta retórica: “Y, ante todo esto, ¿qué dice el Partido Socialista de la Región de Murcia? Ahora comentan que no descartan plantear alegaciones. Nos quieren vender que hay un nuevo Partido Socialista en la Región de Murcia, pero es el Partido Socialista de la Región de Murcia de siempre”, ha apuntado Ortuño, quien exige al PSRM un pronunciamiento en favor de los intereses de la comunidad autónoma. Marcos Ortuño ha cargado directamente contra Francisco Lucas, al que ha acusado de seguir los dictados de Madrid en esta y en otras cuestiones. “El nuevo secretario general sigue plegado a los intereses de Pedro Sánchez. Mucho golpe en el pecho en los mítines pero, a la hora de la verdad, nada de nada”, ha lamentado el portavoz del Gobierno regional.

Comedores escolares

La pugna política también se ha focalizado este miércoles en la última decisión del Gobierno de España de eliminar los menús escolares ‘insanos’ en los colegios del país. Una iniciativa del Consejo de Ministros que afectaría a 1.200 centros educativos, a los que se va a obligar por ley a introducir el pescado en sus ofertas nutricionales a los alumnos y a desterrar los alimentos ultraprocesados y los azúcares. Sobre este asunto, el consejero Ortuño ha acusado al Ejecutivo central de “llegar tarde” y ha afirmado que esta iniciativa “contiene medidas que llevan 15 años implantadas en la Región de Murcia. En la Región, el menú escolar viene recogido en los pliegos de prescripciones técnicas para la adjudicación del servicio de comedor”.

Vuelos Murcia-Marsella

El Consejo de Gobierno también ha dado el visto bueno a la apertura de una nueva conexión aérea en el Aeropuerto Internacional de la Región de Murcia. Será la ruta que una la capital con la ciudad francesa de Marsella. Unos vuelos que comenzarán a operar a partir del próximo 7 de julio y que tendrán una periodicidad de dos días a la semana (lunes y jueves). Ortuño ha dicho que “se trata de un enlace estratégico que promoverá la llegada de más turistas galos a la Región, siendo Francia el segundo mercado emisor en importancia en turismo internacional”.

Un aeropuerto regional que conectará este verano la Región de Murcia con 7 países de 23 aeródromos europeos.