Agricultura

Regantes y exportadores acusan a Europa de “traición” al tomate murciano

El presidente López Miras señala al eurodiputado socialista murciano Marcos Ros por ausentarse de una votación clave para someter a un mayor control a los productos marroquíes

Regantes y exportadores acusan a Europa de “traición” al tomate murciano
Regantes y exportadores acusan a Europa de “traición” al tomate murcianoMarcial GuillénAgencia EFE

El Parlamento Europeo asestó el pasado miércoles un golpe de muerte a los tomates que se producen en la Región de Murcia. La Eurocámara debatía una propuesta que perseguía modificar las normas de etiquetado de origen de las frutas y las hortalizas procedentes del Sáhara Occidental, de manera que se pueda conocer su trazabilidad de cara al consumidor final.

Ante esta moción, el Partido Popular Europeo presentó una objeción, con el apoyo de Vox, para que dichos productos estén perfectamente identificados y se sepa su origen, ya que esto podría perjudicar a los productos españoles, que pasan por todo tipo de controles fitosanitarios que, por ejemplo, no se exigen en el país alauita. Dicha propuesta popular no salió adelante por un solo voto, ya que obtuvo un total de 359 apoyos, cuando hubieran sido necesarios 360 para que hubiese visto la luz verde. 188 eurodiputados votaron en contra -la mayoría correspondientes al grupo socialista europeo-, mientras que otro 76 se abstuvieron. Lo llamativo de esta cuestión es que el eurodiputado socialista murciano, Marcos Ros, no ejerció su derecho al voto y propició de esta forma que la moción saliese adelante, algo que favorece claramente los intereses comerciales de Marruecos, en detrimento de los españoles -y, por ende, de los de la Región de Murcia-.

La lectura que hacen los regantes murcianos acerca de esta cuestión es muy negativa. El presidente del Sindicato Central de Regantes del Acueducto Tajo-Segura (SCRATS), Lucas Jiménez, no ha dudado en calificar esta decisión como una “traición” al sector primario regional. Jiménez ha asegurado que “nos va a hacer mucho daño, porque somos uno de los principales productores civilizados de tomate”.

En la misma línea se ha expresado el presidente de la Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas y Hortalizas (FEPEX), Cecilio Pelegrín, quien ha afirmado en un foro en Murcia en defensa del trasvase Tajo-Segura que la ciudadanía debe conocer el sentido del voto de los eurodiputados, que han perjudicado gravemente al campo español, tanto en cuanto van a permitir que los productos marroquíes compitan en igualdad de condiciones con los europeos, algo que consideran como una clara competencia desleal. El quid de la cuestión está en que Europa quiere que en dichos productos marroquíes figuren únicamente las denominaciones administrativas marroquíes -‘El Aaiún-Sakia El Hamra’ y ‘Dakhla-Oued Ed-Dahab’-, sin ninguna mención expresa al Sáhara Occidental, algo que puede inducir a error al consumidor.

Pelegrín ha apuntado que esta decisión “abre la puerta a un problema que podemos tener, sobre todo, en el Levante español, pero también en la producción española y en algunas producciones del sur de Europa”. En cualquier caso, los exportadores no dan la batalla por perdida y aseguran que van a seguir “luchando” -todavía queda una votación final- para que todos los productos puedan regirse bajo las mismas reglas de juego.

“El sistema se degrada”

El presidente del Gobierno regional, Fernando López Miras, también ha valorado negativamente lo que pasó el pasado miércoles en Bruselas. Miras ha asegurado que “cuando en un país se hace de la anomalía la norma, todo se denigra. Y llevamos mucho tiempo haciendo de la anomalía la norma”.

El líder del Ejecutivo murciano, además, ha señalado directamente al eurodiputado socialista murciano, Marcos Ros, a quien ha responsabilizado de que esa objeción de los populares no saliese adelante, algo que perjudica claramente los intereses del sector primario de la Región de Murcia. Miras ha acusado al PSOE de estar más centrado en otros asuntos de presunta corrupción, que afectan directamente a su partido. “No están preocupados por el Trasvase, ni por la encrucijada del Trasvase, están preocupados por la declaración de Ábalos en el Tribunal Supremo”, ha dicho Miras, quien ha hecho un llamamiento a la unidad y a la movilización de la sociedad para defender estas cuestiones, que son de vital importancia para la Región de Murcia.

Por su parte, el portavoz del Ejecutivo regional, Marcos Ortuño, durante la rueda de prensa posterior al Consejo de Gobierno de este jueves, también se ha pronunciado sobre esta iniciativa y ha acusado igualmente al Partido Socialista de “traicionar” a los agricultores murcianos. Ortuño se ha mostrado partidario de que, para los productos provenientes de fuera de la Unión Europea, “se establezcan cláusulas espejo, que se establezcan cláusulas de salvaguarda y que se refuercen los controles en frontera, para evitar la competencia desleal”.