
Homenaje
Santomera celebra el 47º aniversario de la segregación municipal con la entrega de las Medallas de Oro y al Mérito
Las Medallas de Oro de la Ciudad recayeron este año en la Charanga Los Parrandos, el Grupo de Coros y Danzas de Santomera y el aventurero Francisco Mira Pérez, 'Quitín'.

Santomera celebró este lunes su acto institucional con motivo del 47º aniversario de la segregación municipal, en una gala en la que se entregaron las Medallas de Oro y al Mérito de la Ciudad.
El evento, inicialmente previsto para el pasado 29 de septiembre y aplazado por la lluvia, reunió en el Auditorio Municipal Ginés Abellán a cientos de vecinos, representantes de asociaciones locales y autoridades, entre las que se encontraba el consejero de Economía y Hacienda Luis Alberto Marín, según informaron fuentes municipales en una nota de prensa.
Durante su discurso, el alcalde de Santomera, Víctor Martínez, apuntó que la segregación de Murcia, lograda en 1978, fue "una declaración de dignidad" y subrayó que el espíritu de aquel logro "sigue vivo en cada familia que trabaja para construir su futuro aquí".
"Queremos una Santomera que importe -dijo-, que genere oportunidades, ambiciosa, valiente, atractiva, dinámica y capaz de labrarse su propio futuro. Porque el futuro de Santomera no lo escribe nadie desde fuera: lo escribimos nosotros".
Medallas de oro
Las Medallas de Oro de la Ciudad recayeron este año en la Charanga Los Parrandos, el Grupo de Coros y Danzas de Santomera y el aventurero Francisco Mira Pérez, 'Quitín'.
El primer edil destacó el papel de los Coros y Danzas, "que desde 1981 mantienen viva la esencia de nuestra cultura popular, llevando el nombre de Santomera por toda España y media Europa", y el de Los Parrandos, "la banda sonora de nuestra Capital de la Alegría, ejemplo de música, complicidad y fiesta compartida".
De Francisco Mira, alabó "su coraje y su determinación", señalando que "ha llevado la bandera de Santomera más lejos que nadie, hasta el Polo Norte Magnético, demostrando que los límites de nuestro pueblo no los marca el mapa, sino nuestra capacidad de soñar".
Medallas al mérito
En cuanto a las Medallas al Mérito, se distinguió al Club Atlético Voleibol Santomera (Deporte), Juan José Soto Aragón (Comunicación), Juan Antonio Pérez Cuenca (Empresarial), José García Borreguero, 'Pepito el García' (Social), Restaurante Tándem (Cultural) y Lucrecia Acosta Soto (Científico).
El alcalde resaltó el "compromiso" del Club Atlético Voleibol Santomera con el deporte femenino, "ejemplo de esfuerzo, compañerismo y superación", y elogió la trayectoria del periodista Juan José Soto Aragón, "fundador de Radio Sureste y altavoz de toda una comarca".
También tuvo palabras para el empresario Juan Antonio Pérez Cuenca, de Puertas Perciber, a quien definió como "referente de innovación y creación de empleo local", y para 'Pepito el García', símbolo "de la solidaridad y la entrega desinteresada".
Sobre Restaurante Tándem, subrayó que "han llevado nuestros limones, nuestra tierra y nuestra alegría por todo el mundo", y reconoció la labor internacional de Lucrecia Acosta Soto, cuya labor científica "salva vidas en África, Asia o América y encarna la ciencia con alma".
Avances del municipio
El acto sirvió también para repasar los avances del municipio en materia de sostenibilidad, inversión pública y bienestar social.
Martínez destacó la protección de la Sierra de Orihuela como Bien de Interés Cultural, el impulso a las energías limpias, el rendimiento del 90 % en la red de agua, la reducción de la deuda municipal en casi un 24 % o el desarrollo de nuevos proyectos en servicios sociales. Asimismo, puso en valor la programación cultural del municipio a lo largo de todo el año.
De la misma forma, indicó las mejoras en las infraestructuras de El Siscar y La Matanza, la creación de nuevos espacios activos, la renovación de la Agencia Tributaria y la nueva Oficina Judicial así como la mejora en seguridad con nuevos equipamientos y la modificación del Plan General.
El primer edil subrayó el aumento de población del municipio e iniciativas como la circunvalación oeste y sur, nuevas instalaciones deportivas, la ampliación del Centro de Salud o la distinción de Santomera como Ciudad de la Ciencia y la Innovación.
El alcalde cerró su intervención afirmando que "Santomera no es solo un municipio; es una actitud, una manera de estar en el mundo. Hace 47 años conseguimos la segregación municipal. Hoy conquistamos algo más difícil: la independencia emocional de quienes no creían en nosotros".
"Mientras nuestra gente siga creyendo -concluyó-, Santomera tendrá el futuro que merece: brillante, alegre y nuestro".
✕
Accede a tu cuenta para comentar