
Menos productivos
La mayoría de ministros no ha elaborado ni una sola ley ni real decreto en 2025
Igualdad, Juventud y Vivienda han sido los menos productivos de todo el Gobierno.

Cuando el Congreso de los Diputados funcionaba a velocidad de crucero, se solían celebrar plenos los jueves. Ese es el día que queda reservado para debatir y votar las iniciativas que parten del Gobierno. Sin embargo, el bloqueo parlamentario ha llevado a muchos ministerios a no llevar a debate sus leyes, para así no perder las votaciones. Por ende, ya casi nunca hay pleno los jueves.
Pero el inmovilismo no queda ahí. Ya no es sólo que no se estén llevando las leyes a debate, es que muchos ministerios ya ni siquiera trabajan en elaborarlas. LA RAZÓN ha analizado todas las iniciativas aprobadas en el Consejo de Ministros a lo largo de este 2025, y la mayoría de los ministerios no ha aprobado ni una sola ley, ni un anteproyecto de ley, ni un real decreto-ley en todo lo que va de año.
En total, son 13 las carteras que simplemente han claudicado a la hora de trabajar en iniciativas que puedan necesitar el apoyo del Congreso de los Diputados. Se trata de Asuntos Exteriores, Defensa, Ciencia, Educación, Economía, Agricultura, Inclusión, Industria y Turismo, Cultura, Política Territorial, Igualdad, Juventud y Vivienda.

Lo único que se han limitado a llevar al Consejo de Ministros estas carteras son reales decretos menores (que sirven para desarrollar el reglamento de una ley o conceder una beca, por ejemplo, pero que no necesitan ser convalidados por el Congreso), acuerdos (en su mayoría cuestiones administrativas) e informes. Pero incluso dentro de esa inactividad generalizada, hay carteras más o menos productivas.
Del total, el ministerio que menos iniciativas ha llevado al Consejo de Ministros este 2025 es el de Vivienda. Sólo ha aprobado nueve en todo el año; dos informes, cinco acuerdos y dos reales decretos menores. Esta falta de acción choca frontalmente con el argumento de que la vivienda es una de las principales prioridades del Gobierno y que quiere blindarla como el quinto pilar del Estado del Bienestar.
Esta legislatura, la ministra Isabel Rodríguez ha intentado hasta en dos ocasiones sacar adelante una Ley del Suelo. La primera vez, la retiró de la votación para no perderla. La segunda, la llevó y la perdió. Hasta los socios parlamentarios votaron en contra. Esa última votación fue a inicios de este año y, desde entonces, Vivienda no ha vuelto a elaborar ninguna medida, a pesar de la crisis rampante que vive España. El argumentario del Gobierno gira más en torno a culpar al PP por no aplicar las zonas tensionadas en algunas partes del país.
El segundo ministerio menos productivo es el de Juventud. Aunque ha tenido bastante foco político, con los menores migrantes de Canarias, por ejemplo, muchas de las medidas que podría haber impulsado han ido finalmente a través de Presidencia o de Política Territorial, por lo que queda desdibujada en las estadísticas.
Y el tercero menos productivo es Igualdad, otra bandera para el PSOE que no termina de arrancar. La ministra, Ana Redondo, ha anunciado que presentará una ley para abolir la prostitución tras los diversos escándalos en su partido, pero de momento se sabe poco más. Lo que sí se sabe, es que no cuenta con los apoyos parlamentarios para sacarla adelante, así que corre el riesgo de ser otro brindis al sol.
✕
Accede a tu cuenta para comentar