Cargando...

Bares

Las terrazas del Covid vuelven a dar vida a las calles de Murcia

Siete locales ya tienen licencia, entre ellos el "Torrao" y el "Tudela", que aumentan hasta un 40% sus ingresos

Terraza del bar Tudela en Murcia, ampliada a los tiempos de la pandemia Juan MáiquezLa Razón

Que contasen con el visto bueno de los vecinos y que no pesasen sobre ellos denuncias por ruidos, o de cualquier otra índole. Esos eran los principales requisitos que exigía el ayuntamiento de Murcia a los locales de hostelería que solicitasen contar con una terraza ‘Covid’ de forma permanente.

En un primer momento, en los episodios más duros de la pandemia, el Consistorio hizo una excepción y permitió a pequeños bares la instalación de una terraza al aire libre, que ocupaba plazas de aparcamiento en la vía pública. Era una manera de aliviar a un sector -el hostelero-, que pasó momentos muy complicados como consecuencia de las restricciones y de la impuesta distancia social.

Una vez pasada la emergencia sanitaria, los hosteleros se vieron obligados a retirarlas, lo que supuso un perjuicio económico para estos locales, que vieron el cielo abierto cuando el Ayuntamiento anunció la posibilidad de volver a ponerlas, siempre y cuando se respetase la normativa: que hubieran sido concesionarios de antiguas terrazas Covid, que tuvieran una acera de un mínimo de 3,5 metros y que contasen con un espacio diáfano de 1,80 metros, para no dificultar el paso a los viandantes.

Finalmente han sido 27 los bares que han pedido licencias municipales para recuperar estos espacios, de las cuales 7 han sido aprobadas. Dos de estos establecimientos ya han concluido sus obras y otros dos están a punto de finalizarlas.

En el primer grupo está José Ramón García, más conocido como Pepe ‘El Torrao’, un local de renombre dentro del mundo de la restauración en la capital, que tiene dos de sus establecimientos el murciano barrio de Santa María de Gracia y que es una referencia gastronómica, por la calidad de sus platos y por su intensa actividad en redes sociales. Pepe explica, en declaraciones a LA RAZÓN, que “hay un proyecto de un ingeniero, un técnico que me ha hecho el proyecto para cumplir toda la normativa. En la obra quitaron el asfalto, se lo llevaron a una empresa, porque hay que guardarlo y reciclarlo, por aquello de lo que lleva el asfalto en sí”. Este nuevo espacio diáfano permite a este hostelero murciano colocar entre 12 y 16 mesas, que casi siempre tiene completas. “He subido cerca de un 30 o un 40%, que está muy bien”, asegura ‘El Torrao’, que ha conseguido generar más puestos de trabajo, gracias a su recuperada terraza Covid. Ha contratado a 3 camareros más y a un extra, es decir, 4 personas. “Muy contento por eso, la gente tenía ganas de tener más espacio, estoy llenando desde que la tengo, todas la noches”, cuenta este veterano hostelero, cuyo local solo tiene 80 metros cuadrados y se le había quedado pequeño, debido a la creciente demanda de clientes.

Igual de satisfecho está Juan Tudela, gerente del bar que lleva su apellido, otro clásico, el ‘Tudela’. “Nos está dando una vida extraordinaria. Desde que la pusimos hace un par de semanas o tres, gracias a Dios, está respondiendo la clientela. Mucho más que el resto del año”, dice este también veterano de la restauración que, además, ofrece en su local una parte de confitería. Su facturación, al igual que ‘El Torrao’ -que está apenas a 15 metros, al cruzar la calle- también se ha visto incrementada en torno a un 30 ó un 40 %. Por tanto, estas terrazas Covid, que no solo supusieron en su día un balón de oxígeno al castigado sector de la hostelería, sino que ahora se han convertido en todo un revulsivo económico para sus propietarios.

Los otros dos locales agraciados con la recuperación de estos espacios han sido el bar ‘Re-y-na’ (en el barrio de San Basilio) y el bar de Pepe, en el distrito de San Antón, que ya están finalizando sus obras de adecuación y que están a punto de disfrutar de renovadas instalaciones.

Visto bueno vecinal

Además del plan de obras que requería el Ayuntamiento, que ha incluido la ampliación de las aceras, la última palabra para la recuperación de las terrazas Covid la han tenido los vecinos. Los dueños de estos establecimientos han tenido que adjuntar a la memoria las firmas de los ciudadanos del barrio, que han dado el visto bueno a estos espacios.

La concejala de Talento Joven y Espacios Públicos del Consistorio murciano, Sofía López-Briones, incidía en la importancia que tienen estos locales, que dan vida al barrio y generan “una mayor sensación de seguridad”, en su opinión.

Por su parte, la presidenta de la Junta Municipal del murciano barrio de Santa María de Gracia, Arancha Hernández, asegura, en referencia a las terrazas del ‘Torrao’ y del ‘Tudela, que “dan vida a la calle, no es lo mismo que no haya nada, está la calle más triste y los vecinos no han tenido nunca con él ningún problema”.

Una iniciativa que vino con la pandemia y que, finalmente, se ha quedado. Unas terrazas Covid en el municipio de Murcia que, por el momento, son 7, pero esa cifra podría ascender en los próximos meses, cuando terminen de presentar la memoria y los requisitos los 20 solicitantes que están pendientes de la resolución municipal.