II Premios LA RAZÓN Región de Murcia
Unidad de Donación y Trasplante de la Región de Murcia: Pacientes que salvan vidas
La entidad recibe el Premio Sanidad en los II Premios LA RAZÓN Región de Murcia
España es conocida, y reconocida, por su sistema de trasplantes. Este mismo año, este liderazgo a nivel mundial ha erigido a España como el país que ocupa el primer lugar del podio por trigésimo tercer (sí, 33) año consecutivo, superando una vez más el récord patrio al alcanzar los 6.464 trasplantes a lo largo del 2024.
Este hito del que sentirse orgulloso es fruto de la labor de los miles de profesionales sanitarios que hacen posible a diario cada paso que se da en este sentido, pero no cabe ninguna duda en que dentro del país existe una labor coordinada por los diferentes centros o unidades de trasplantes existentes que permite el funcionamiento, también, independiente de cada una de ellas.
Es en este punto en el que cabe hacer una loa y un reconocimiento a una de estas unidades en concreto, como es el caso de la Unidad de Donación y Trasplante de la Región de Murcia, que acaba de recibir el Premio LA RAZÓN Región de Murcia en la modalidad de Sanidad.
Como explicó Ricardo Robles, coordinador Regional de Trasplantes, «la Región de Murcia destaca por sus altas tasas de donación de órganos sólidos y la obtención de donantes de médula ósea, superando en los últimos 10 años las tasas nacionales» (70 donantes por millón de personas frente a los 52 donantes a nivel estatal).
En este sentido, el Hospital Clínico Universitario Virgen de la Arrixaca, del que es cirujano el propio Robles, ha ocupado a lo largo de la última década «el primer lugar en obtención de donantes excepto en el 2022, que ocupó el segundo lugar», comentó el profesional.
Solidaridad en momentos difíciles
Hay que tener en cuenta siempre que se habla de donación, que se trata de un acto de solidaridad por parte de las familias que han de tomar este tipo de decisiones, que se produce en uno de los peores momentos que una persona tiene que vivir, cuando fallece un ser querido. Y es por ello que este punto hay que reconocérselo a ellos. En Murcia, «existe una tasa de ‘negativas familiares’ inferior a la media nacional, de un 10% frente al 20% que registra el conjunto de España; y esta alta tasa de donación es lo que ha permitido superar registros históricos en este ámbito», señaló Robles.
En la Región existen seis centros con coordinadores de trasplantes de órganos sólidos y tejidos, que son Virgen de la Arrixaca, Santa Lucía, Morales Meseguer, Reina Sofía, Rafael Méndez y los Arcos del Mar Menor. Es por ello que, en palabras de Robles, «este premio supone un reconocimiento a la sociedad murciana por su generosidad, lo que llevó al Gobierno regional, a instancias de la Organización Regional de Trasplantes, a instaurar el Día del Donante de la Región de Murcia.
También a la ardua labor que realizan los profesionales y coordinadores de trasplante para solicitar órganos en momentos familiares muy complejos por la sensible pérdida de un familiar, así como a los profesionales que se dedican a trasplantar con una localización permanente para estar disponible en momentos de urgencia. No me quiero dejar a nadie fuera, por lo que no puedo dejar sin mencionar a las asociaciones de trasplante que contribuyen a la donación, al Centro de Hemodonación, Inmunología de la Arrixaca, hospitales y universidades de la región, FFIS.y estamentos sociales».
Tecnología puntera
Los progresos médicos y sanitarios en gran medida vienen de la mano de los avances tecnológicos y más tratándose de disciplinas en el ámbito de la cirugía tan críticas como la de los trasplantes.
Según Robles, «de forma continua se están aplicando nuevas tecnologías al trasplante como la aplicación reciente de las máquinas de perfusión de órganos que permiten aumentar la calidad de los órganos y aumentar el tiempo de implantación con un mejor funcionamiento de los mismos. También se ha incorporado la cirugía robótica a la implantación de órganos lo que permite una mayor seguridad de las suturas vasculares».
Por último, entre los hitos que ha llevado a la Región de Murcia a ocupar este lugar tan destacado dentro del sector de los trasplantes a nivel nacional, cabe mencionar, según Robles, «la alta calidad de los programas de trasplantes modificando incluso protocolos nacionales».
Prueba de ello es que es en Murcia donde se inició el trasplante hepático con donantes virus C a receptores virus C, el protocolo de utilización de donantes virus C con serología negativa tras tratamiento antiviral, la modificación del protocolo nacional de trasplantes con donantes Covid positivo para receptores de trasplante, el protocolo para la utilización de donantes con tumores cerebrales y el protocolo de ECMO portátil regional para la donación en asistolia en otros hospitales de la región fuera de la Arrixaca; entre otras cuestiones.