Al portador

Trump y la trampa de Tucídides

«Habrá ganadores y perdedores en el nuevo orden y todos deberán revisar sus estrategias, dicen desde el Instituto Elcano»

Tucídides (460-396 a.C.) explicó en la «Historia de la guerra del Peloponeso» que «fue el ascenso de Atenas y el miedo que esto infundió en Esparta lo que hizo que la guerra fuera inevitable». En 2015, el politólogo estadounidense Graham T. Allison tituló «La trampa de Tucídides» un artículo en el que, basado en la obra del militar griego, alertaba del riesgo de guerra que genera el temor a perder la hegemonía. El Real Instituto Elcano, con nombre inspirado en Juan Sebastián Elcano (1486-1526), es el más importante «pensadero» estratégico sobre el papel de España en el mundo. Lo preside Juan José Ruiz, técnico comercial del Estado de largo recorrido –economista jefe para Iberoamérica del grupo Santander, subsecretario de Economía Internacional y Competencia del Ministerio de Economía y Hacienda (1991-1993), etc.–, que acaba de publicar un estudio en el que afirma: «La retórica del America First y las políticas proteccionistas han alterado las reglas del juego, marcando el final del orden liberal internacional basado en reglas y la emergencia de un mundo en donde predomina la ley del más fuerte y una competencia global que evoca la trampa de Tucídides». Explica que «el mundo transita de un orden internacional dominado por Estados Unidos hacia un escenario donde China se consolida como una potencia capaz de desafiar la primacía estadounidense». Es la historia milenaria de la potencia declinante y la emergente. Ruiz explica, desde la Teoría de Juegos, que se ha puesto en marcha «una estrategia de decisiones y acciones que conducen a fuertes tensiones dentro del sistema, de las que no se sabe cuál será el resultado final». Defiende que «la única certeza es que en el proceso habrá ganadores y perdedores y que todos los participantes se verán forzados a revisar sus estrategias». Cree, no obstante, que Europa puede participar en la construcción de un «orden internacional más equilibrado y sostenible» y que los europeos lo que deben hacer es emprender cuanto antes esa transformación. Mientras, China asegura que luchará «hasta el final» en la batalla arancelaria, y hay quien opina –el exdiputado del PP José María Lassalle cita a John Yoo, profesor de Berkeley– que Trump podría no descartar una guerra más allá de lo comercial y caer en la trampa de Tucídides.